ASOCIACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO SOBRE LAS RADIACIONES IONIZANTES EN MÉDICOS, PACIENTES E INTERNOS DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO

ÍNDICE GENERAL
Dedicatoria……………………………………………………………………….iii Reconocimiento……………………………………………………………...….iv Resumen/Abstract…………………………………………………………...vii-viii INTRODUCCIÓN………………………………..…………………….………1-3
1.   CAPÍTULO 1 
1.1. Antecedentes
1.2. Planteamiento del problema
1.3. Justificación
1.4. Objetivos generales y específicos
1.5. Formulación de hipótesis o preguntas de investigación.

2.   CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO  O CONCEPTUAL
2.1. Percepción  
2.2. Conceptos básicos de radiación
2.3. Historia de la radiación
2.4. Elementos diagnósticos: TC, PET, Resonancia Magnética
2.5. Efectos en la salud
2.6. Dosis de radiación
2.7. Regulaciones

3.   CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
3.1. Diseño de la investigación: tipo de investigación, alcance, lugar, conceptualización y matriz de operacionalización de las variables.
3.2. Población y muestra, criterios de inclusión, criterios de exclusión.
3.3. Descripción de los Instrumentos, herramientas y  procedimientos de la investigación.
4.   CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
      4.1. Análisis
         4.2 Discusión
5.   CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
      5.1. Conclusiones
      5.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1. Encuestas
Anexo 2. Cronograma de actividades












RESUMEN

Este proyecto de tesis tiene como objetivo poder medir el conocimiento y percepción de la radiación en pacientes, internos de medicina y doctores en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el año 2015-2016. Se realizaron un total de 98 encuestas a pacientes que iban a realizarse algún tipo de examen imagenológico en cualquier área del hospital, a 52 internos de las diferentes universidades de la ciudad de Guayaquil que laboran en el hospital y por último a 51 médicos con y sin especialidad en todas las áreas.

   Entre los muchos resultados obtenidos se observó que existe poca información sobre la radiación en los pacientes y poca información dada de los médicos o tecnólogos hacia los mismos. Del mismo modo los médicos internos demostraron tener déficit en el conocimiento sobre la radiación, al no poder contestar con certeza preguntas realizadas en las encuestas. Los médicos no han realizado estudios pertinentes ni tampoco se han preparado en talleres o cursos para contestar preguntas básicas sobre la radiación.

El conocimiento adquirido en base a las preguntas realizadas nos brinda un panorama adecuado sobre lo que puede implementarse en la ciudad de Guayaquil para crear conciencia de que tan peligrosa puede ser la radiación en el ser humano.
Palabras claves: Radiación, percepción, radiación ionizante, radiación no ionizante.




ABSTRACT

This thesis project aims to measure the knowledge and perception of radiation on patients, medical interns and doctors at the Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo during the year 2015-2016. A total of 98 surveys were made to patients who went to the hospital to get some type of imaging test in any areas, 52 interns from different universities of Guayaquil who work in the hospital and finally to 51 doctors with and without specialization in the Hospital Teodoro Maldonado Carbo´s areas.


Among the many results, it was observed that there is not enough information about radiation in patients and little information given from doctors or technologists to patients. Also medical interns have showed deficits of knowledge about radiation, making difficult to answer certain questions asked in the surveys. Doctors have not prepared themselves about relevant studies nor in workshops or courses to answer basic questions about radiation.


      The knowledge acquired with these questions gives us a clear picture of what can be implemented in the city of Guayaquil to raise awareness of how dangerous can be radiation in humans.


Keywords: Radiation, perception, ionizing radiation, non-ionizing radiation.





INTRODUCCIÓN

A nivel internacional, existen investigaciones que nos muestran el conocimiento y percepción(1,2,3,4,5), tanto de estudiantes de medicina como profesionales de la salud, y también de pacientes, sobre la radiación,  específicamente la radiación ionizante.

Estas investigaciones han logrado formar protocolos y estándares del uso adecuado de las herramientas de diagnóstico por imágenes para prevenir el exceso de radiación hasta cualquier ser humano. Durante los últimos años, en dichos países se ha logrado obtener resultados sociales positivos en base a la educación de profesionales de la salud, y de los pacientes que han tomado mayor conciencia sobre el uso adecuado del método de diagnóstico por imágenes.

En Ecuador,  específicamente en la ciudad de Guayaquil, a pesar de que existen protocolos internacionales implementados en diferentes zonas donde se manejan áreas de radiación, no son usadas conforme a su fin.  Dicho desafío viene de la mano directamente por la falta de conocimiento sobre la radiación, y por su percepción inadecuada de la misma.

Como se menciona, existen investigaciones hechas por médicos dedicados a la imagenología (5), donde evalúan conocimiento y percepción sobre la radiación que permiten verse beneficiados para saber a qué nivel cultural tomar acción, y disminuir la captación de radiación de profesionales de la salud y pacientes.

En el artículo “Perception of Radiation Risk in Health Sciences Students with different majors” realizado en Japón, muestra el temor hacia grandes catástrofes radiactivas con cierto conocimiento sobre éstas. Sin embargo, cuando se preguntó sobre diagnóstico por imágenes, no hubo un resultado positivo. (1)

Otro artículo que respalda el estudio de la percepción y conocimiento de la radiación, es uno que se realizó en India, con médicos radicados ahí, denominado “Perception of Radiation awareness among medical doctors in India”, el cual da a conocer que la radiación se la utiliza indiscriminadamente y  sin un conocimiento adecuado, conllevando a irradiar a pacientes sin necesidad. (2)

De igual manera, hay múltiples respaldos científicos que llevan de manera casi obligatoria a realizar investigaciones en el país sobre el uso sin previo análisis y estudio de la radiación. El conocimiento y la percepción pueden lograr ser medidas para tomar acción, y usar protocolos que rijan dentro del país según su necesidad.









CAPÍTULO 1
1.1. ANTECEDENTES

La radiación se ha convertido en un tema de mucha controversia y estudio  en los últimos años debido a eventos fortuitos que ha causado muchas muertes. Un ejemplo claro fue el accidente nuclear de Chernobyl, el mismo que pone en cuestionamiento a muchos científicos y no científicos a investigar a mayor profundidad la radiación. (3)

El accidente nuclear despertó interés de aprendizaje en muchas áreas, siendo una de ellas dentro del campo de la medicina, la cual actualmente tiene como base de diagnóstico a la radiación. Se han desarrollado muchos estudios respecto al conocimiento básico de la radiación que se usa como diagnóstico en medicina,  no solo a los imagenólogos, sino también a médicos generales y de otras especialidades, además de pacientes y médicos en preparación.

“The perception Gap: Radiation and Risk” es un artículo desarrollado por Paul Slovic, publicado en el 2012. Nos revela un dato interesante: al traer a colación el término radiación, la gente tiende a confundirse con diferentes tipos de energía. Comenta sobre los distintos tipos de radiación que existen y sus diferentes daños que han causado en culturas distintas. Abre las puertas a varias investigaciones que vienen por delante para detallar dónde radica la falta de conocimiento y cómo poder abarcar el desafío del poco control sobre la radiación. (4)

En el 2013 se publica el  artículo de Michelle L. Ricetts y colaboradores cuyo tema es  “Perception of Radiation Exposure and Risk among Patients, Medical Students, and Referring Physicians at a Tertiary Care Community Hospital”, el cual revela a base de preguntas realizadas a médicos, estudiantes de medicina y pacientes, el conocimiento general sobre la radiación y cómo este conocimiento puede afectar a largo plazo la salud de la población. (5)

La primera pregunta, ¿Saben los pacientes los daños que causa la exposición de radiación en los exámenes de imágenes que se realizan a largo plazo?, revela cuál es el grado de información que tienen los pacientes cuando son referidos para realizarse este tipo de exámenes (el 92% no sabían), lo cual lleva a su vez a otra pregunta, ¿Cuál es el conocimiento sobre la radiación ionizante de los médicos que refieren exámenes de imagenología? El porcentaje, según el artículo, varía dependiendo de los exámenes de imágenes que sean, pero los números en cada uno de éstos  hacen conocer que no existe un conocimiento claro sobre el manejo adecuado de la radiación ionizante en los médicos.

De la misma forma, se realizó la encuesta a estudiantes de cuarto año de medicina. Las preguntas tenían un enfoque más amplio para conocer el conocimiento general del estudiante. La mayoría de éstos acertaron de manera amplia sobre el conocimiento de radiación de los exámenes radiográficos, ascendiendo el porcentaje de conocimiento al 70%.

El comentario final sobre las preguntas planteadas con sus respuestas de parte del grupo de investigadores fue que es necesario entablar lazos de educación a los pacientes y profesionales de la salud sobre la radiación. De ésta manera, la contribución cultural traería beneficios a largo plazo.

En el año 2014, en Brasil, se desarrolla un estudio similar realizado por Michelle Ricetts y colaboradores, pero solo a médicos con especialidad, pero no en imagenología. El estudio denominado “Evaluation of non-radiologist physicians’ knowledge on aspects related to ionizing radiation in imaging” (5) realiza una amplia aportación en base a los exámenes que mandan a realizar los médicos a los pacientes.

Los autores principales en base a las múltiples preguntas realizadas a los distintos médicos, llegan a la conclusión de que los médicos que se han preparado más en cursos, maestrías, entre otros métodos de aprendizaje, han tenido respuestas mucho más acertadas que el resto que no se ha preparado. Igualmente, el estudio de Michelle Ricetts y colaboradores, llega a la conclusión de que es importante el estudio de la radiación, no sólo en médicos generales, sino también en médicos especialistas.

Las investigaciones siguen fluyendo y comienzan a nacer protocolos, y otros comienzan a tomar fuerza  dentro de la toma de exámenes en imagenología para reducir la cantidad de radiación, tanto para el médico, tecnólogo y paciente. Existen protocolos de seguridad como el ALARA("As Low As Reasonably Achievable"), que nos muestra el método correcto para hacer exámenes radiológicos. Se utilizan estos protocolos para evitar el exceso de la exposición de la radiación, lo cual ha llevado a que se hagan estudios sobre si se cumplen o no los protocolos ya mencionados. (6)

Las investigaciones  sobre la radiación se van expandiendo. En Nigeria se realizaron preguntas a médicos especialistas en radiología sobre los protocolos que se tenían que tomar al momento de realizar los exámenes. Las preguntas fueron realizadas a dos universos; médicos que se dedican a la práctica al 100%  y a médicos que se dedicaban solamente al ámbito de investigación. (7)

Los médicos que se dedicaban a la parte de la investigación tenían mucho más conocimiento sobre cómo debían usarse los protocolos de forma debida, y eran los que estaban más actualizados.  El artículo mencionado es el siguiente: “A Study of Research Awareness among Nigerian Radiographers por Christopher Ohagwu”. La radiación es un tema cultural, donde no solo un grupo se ve afectado, sino un universo mayor. El hecho de que médicos especialistas no tengan un conocimiento claro sobre la radiación incentiva a buscar formas  que permitan aclarar y dar mayor oportunidad de elección sobre los exámenes  que tanto el paciente como el médico pueden recibir.



















1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Ecuador no han existido estudios sobre conocimiento y percepción de la radiación  ionizante, a diferencia de otros países (8),  hace necesario conocer el estado en el que se encuentran estos dos aspectos en la población ecuatoriana. En las investigaciones llevadas a cabo  sobre el tema se han obtenido conclusiones, no solo en médicos o estudiantes, sino en pacientes que son llevados a las salas de diagnóstico por imágenes (9).

Cada vez es mayor el acceso a centro de diagnóstico por imágenes, sin tener conciencia tanto el médico, como el estudiante y paciente, sobre cuánta radiación se puede recibir anualmente, el tipo de radiación que se está siendo expuesto, entre otros temas de suma importancia, que se deben de conocer. Dentro de las prioridades de investigación de salud en el Ecuador se menciona el sistema Nacional de Salud, el cual resalta prevención y tratamiento, el correcto conocimiento sobre los materiales de diagnóstico que se está usando, y sus resultados, que son temas que se llevarán a cabo en la investigación (10).

Estudios realizados fuera del país nos demuestran que no existe un conocimiento completo sobre las radiaciones, lo cual ha llevado a que dentro del porcentaje de desarrollo de enfermedades, sea una causa la radiación en centro de diagnósticos en un lapso de tiempo determinado (11). Se podría llegar a tener un grado de conciencia alto en nuestro medio con las correspondientes investigaciones y usarlas como prevención, para de ésta forma evitar tasas altas de enfermedades que podrían prevenirse con una correcta información.


1.3. JUSTIFICACIÓN

El poco interés existente en el Ecuador, del conocimiento y percepción sobre la radiación  ionizante, hace necesario crear investigación del estado en el que se encuentran estos dos aspectos en la población ecuatoriana. En las investigaciones llevadas a cabo  sobre el tema, se han obtenido  conclusiones, no solo en médicos y estudiantes, sino en pacientes que son llevados a las salas de diagnóstico por imágenes.

1.4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General
Asociación entre la percepción y el conocimiento sobre radiaciones ionizantes en médicos, estudiantes y pacientes que utilizan el área de imágenes del hospital Teodoro Maldonado Carbo.

Objetivos Específicos
1.   Determinar el nivel de conocimiento sobre radiaciones ionizantes en médicos, estudiantes y pacientes.
2.   Evaluar la percepción sobre las radiaciones ionizantes en médicos, estudiantes y pacientes.
3.   Asociar el nivel de conocimiento y la percepción de las radiaciones ionizantes.
1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Existe asociación entre la percepción y el conocimiento sobre las radiaciones ionizantes en médicos, estudiantes y pacientes que utilizan el área de imágenes del hospital Teodoro Maldonado Carbo.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO  O CONCEPTUAL
2.1. Percepción  

Si la percepción es o no un tipo de conocimiento, es una cuestión para posteriores discusiones. No obstante, la caracterización que se ha hecho de ella tiene aspectos cuestionables e, incluso, algunos de ellos no pueden ser sostenidos a la luz de constataciones recientes. (12)

Existen múltiples términos sobre la percepción, y a su vez hay muchas escuelas que hablan sobre el concepto de Percepción. Las escuelas que destacan son la ecologista, la filosófica y la psicológica, de las cuales se mencionan algunas de ellas.  Allport apunta que la percepción es “algo que comprende tanto la captación de las complejas circunstancias ambientales como la de cada uno de los objetos. Si bien, algunos psicólogos se inclinan por asignar esta última consideración a la cognición más que a la percepción, ambos procesos se hallan tan íntimamente relacionados que casi no es factible, sobre todo desde el punto de vista de la teoría, considerarlos aisladamente uno del otro.” (12)

Gibson, quien habla desde el pensamiento ecologista, defiende la teoría de que la percepción es un proceso simple; en el estímulo está la información, sin necesidad de procesamientos mentales internos posteriores. Dicho planteamiento parte del supuesto de que en las leyes naturales subyacentes en cada organismo están las claves intelectuales de la percepción como mecanismo de supervivencia. Por lo tanto, el organismo sólo percibe aquello que puede aprender y le es necesario para sobrevivir.
Según la psicología clásica de Neisser, la percepción es un proceso activo-constructivo en el que el perceptor, antes de procesar la nueva información y con los datos archivados en su conciencia, construye un esquema informativo anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo según se adecue o no a lo propuesto por el esquema. Se apoya en la existencia del aprendizaje.

Para la psicología moderna, la interacción con el entorno no sería posible en ausencia de un flujo informativo constante, al que se denomina percepción. La percepción puede definirse como el conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.

Se puede formar un concepto en base a los conceptos citados.  Se puede llegar a la conclusión sencilla de que la percepción es: Un proceso realizado en el cerebro. Dicho proceso consta en recibir, analizar, interpretar y almacenar los estímulos que recibe de los sentidos. Los sentidos son los que portan los estímulos, es la equivalente conexión que tiene el cerebro con el mundo exterior.

Según la Real Academia de la lengua,  la percepción es la “sensación interior que resulta de una impresión material, captación realizada a través de los sentidos. Conocimiento, aprehensión de conceptos e ideas”. Este concepto da a entender que tanto factores biológicos como psicológicos son los que permiten que este proceso ocurra. Dichos factores se repiten de igual manera en todos los seres humanos. El no poseer alguno es una deficiencia genética. Pero se comenta que el tercer factor que debe analizarse es el de la experiencia, siendo éste crucial. Es importante destacar que  los factores varían de individuo a individuo, de sociedad en sociedad. (13)

El cerebro realiza un proceso cognitivo, el cual se sustenta a través de la experiencia del individuo, por el cual reconoce un signo y lo selecciona. Esto sucede para que la percepción tome lugar correctamente. Este proceso es realizado debido a que la experiencia le brinda las herramientas necesarias, y que a través de ella el cerebro aprende, almacenando la información para después usarla.

La percepción puede estar dividida en tres momentos: el proceso sensorial, el proceso afectivo, el proceso simbólico. El proceso sensorial, es la recepción de los estímulos a través de los cinco sentidos; el proceso afectivo es la relación que hace el cerebro de acuerdo a las experiencias vividas al ser, a la vitalidad; y, el proceso simbólico, que es la categorización que se realiza al colocar ese estimulo, para reconocer y adjudicar un significado valorativo. Este análisis lo realiza Pérez Martínez (1986) quien relaciona al proceso sensorial como el conjunto de factores biológicos, al proceso afectivo de acuerdo con el psicológico, y al proceso simbólico con el cultural o de la experiencia. (13)

Un estímulo es requerido para que estos tres momentos/procesos comiencen a trabajar. Para que un estímulo sea percibido debe cumplir factores, tales como:  ser conocido por el individuo o ser una alteración dentro de un contexto que conoce. El hecho de que se perciba un signo, significa que se lo conoce, que simboliza algo, y que por eso logra estimular. Para que se vea algo que no se conoce, es necesario prestar atención, o que el nuevo signo resalte lo suficiente. (14)

Existen características que debe de poseer la percepción para que puede ser llamada tal cual. Las características son 3: que sea subjetiva, selectiva y temporal. Subjetiva, debido a que cada individuo capta de manera distinta los estímulos tanto visuales, auditivos y perceptivos. Su condición selectiva se precisa porque según el medio donde se desenvuelve la persona es capaz de tomar ciertas imágenes o acciones y desarrollarlas. Su última característica se correlaciona con el tiempo; las percepciones tienden a cambiar respecto a las experiencias del individuo y su entorno tiende a ser parcial.

2.2. Conceptos básicos de radiación.

Toda la temática sobre radiación requiere de una variada terminología para ser estudiada  y entendida. Conceptos como: la radiación misma, fotones, la radioactividad, la medición de la radiación, serán estudiadas dentro de este apartado.
Como definición se tiene que la radiación es la emisión de energía formada por ondas electromagnéticas o también denominadas partículas subatómicas que pueden viajar a través del vacío o  a través de algún tipo de medio material. Podría definirse de manera sencilla a la radiación como energía en movimiento. (15)

La radiación tiene dos divisiones, la ionizante y la no ionizante, según su poder para poder agregarle carga a la materia. Su diferencia reside en la capacidad para poder separar completamente a un electrón del resto del átomo, denominándose ésta radiación como ionizante.  Por otro lado, la radiación no ionizante, entre la que podemos encontrar a la radiación infrarroja, radiofrecuencias, campos de microondas y magnetostáticos, no tienen la energía suficiente para cargar la materia o arrancar electrones de los átomos.

La ionización se divide a su vez en directa e indirecta. La directa deposita energía a través de interacciones  entre partículas cargadas y electrones orbitales de los átomos del medio. La indirecta sucede cuando una partícula neutra con energía colisiona con una partícula cargada, y está a su vez transmite parte de su energía  con la cual interactúa en el átomo del medio. (13)

Al momento de penetrar un medio absorbente, los denominados fotones interactúan con muchos átomos del medio, pudiendo ser con el núcleo o electrones del átomo. Depende netamente de si la interacción es directa o indirecta. Si es directa se llama fotodesintegración, si es indirecta o con el campo electrostático es llamada producción de pares.  Y por último, si la interacción es con electrones orbitales poco ligados o fuertemente ligados, se los conoce con el nombre de dispersión de Thomson y efecto fotoeléctrico, respectivamente. Estos parámetros que ocurren con el contacto de los fotones con el átomo brinda de manera clara la densitometría de la radiación en el cuerpo. (15)

¿Que podría denominarse radioactividad? Consiste en el decaimiento de núcleos inestables con emisión de radiación. El núcleo inestable emite energía que se excede en forma de partículas cargadas o ya mencionada como “fotones”.

Existen formas de medir la radiación que es captada por el tejido, este término es la dosimetría interna. Para que exista una correcta medición de la dosis de radiactividad captada por el tejido, debe determinarse la cantidad y la distribución temporal y espacial. La actividad acumulada es definida por el número total de decaimientos en una región en un intervalo de tiempo determinado. La dosis absorbida es la energía promedio depositada en cada gramo de materia irradiada.  

Hay varios protocolos de medición de radiación expuesta. Se conoce el esquema MIRD, el método del Kernel puntual, las películas de tinte radiocrómicas. El de mayor tiempo es el MIRD, el cual fue elaborado en los años 70 por el entonces “Medical Internal Radiation Dose” (MIRD) con asociación del “Committee Society of Nuclear Medicine (SNM)”. La metodología aplicada por el MIRD proporciona las ecuaciones necesarias para poder hacer un cálculo de dosis media absorbida en un órgano o tejido. (15)

2.3. Historia de la radiación

El 8 de noviembre de 1895, Róntgen se encontraba trabajando en su gabinete en total oscuridad, y en aquel momento observó que un cartón recubierto de platinocianuro de bario emitía una luz de color verde débil y parpadeante cada vez que se producían descargas eléctricas en un tubo de Hittorf-Crookes situado cerca de la pantalla. Dicho tubo estaba cubierto para que no tenga contacto con la luz. Rontgen verificó que en el tubo se origina un nuevo tipo de radiación que era invisible, pero que revelaba su existencia al incidir sobre la pantalla luminiscente. Al no encontrarle una explicación al evento ocurrido y tampoco una forma clara, Rontgen lo denominó “Rayos X”. El avance de mayor relieve  lo obtuvo cuando sustituyó la pantalla fluorescente por una placa fotográfica: ésta era sensible a los rayos X. (15)

En el año 1895, el 22 de diciembre, se realizó la primera fotografía con rayos X para uso médico. La fotografía provocada por Rongten muestra la mano de su mujer. A partir de entonces, la pantalla fluorescente perdió importancia, a pesar de que los fluoroscopios fueron perfeccionados por W.F. Magie, E.P. Thomson y T.A. Edison. Siguieron los experimentos de Rontgen y descubrió que el aire era buen conductor de la electricidad cuando los rayos x lo atravesaban. Este efecto se utilizó posteriormente como principio operativo de varios tipos de detectores de radiaciones. En 1901 se le otorgó a Róntgen el primer premio Nobel de Física por su descubrimiento.  

Desde los primeros trabajos de varios científicos, entre los cuales destacan Becquerel,  se vio enseguida que la zona del tubo de descarga en la que los rayos catódicos provocaban la emisión de rayos X, se caracterizaba por una intensa fluorescencia, y se sospechó que existía una relación entre esta fluorescencia y dicha emisión.

H. Poincaré, en 1896, le sugirió a Becquerel que emprenda un estudio sistemático de las relaciones existentes entre la emisión de luz visible y la de rayos X. Tras exponerlas a la luz del sol, envolvía sustancias fosforescentes en papel negro y las depositaba sobre placas fotográficas para detectar toda emisión de rayos X. Demostró que la presencia de los minerales de uranio se traducía por la aparición de manchas oscuras hacia la placa fotográfica revelada, y que emitían rayos penetrantes semejantes a los rayos X. El científico reveló que había ocultado una placa fotográfica dentro de un cajón  debajo de una bandeja con sales de uranio que no habían tenido contacto con los rayos ultravioleta, descubriendo las mismas manchas en la placa. En el año 1896 tuvo lugar el descubrimiento de la radioactividad.

En 1899, Madame Curie, científica polaca de gran reconocimiento internacional, comprendió que el método de ionización empleado para medir la intensidad de los rayos x serviría para detectar la radiación descubierta por Becquerel. Madame Curie descubrió que la intensidad de la radiación era proporcional a la cantidad de uranio. En julio de 1898, ella y su marido descubrieron el elemento radiactivo polonio. En diciembre de 1898 anunciaron el descubrimiento del radio. Juntamente con Becquerel, recibieron el premio Nobel de Física en 1903. Madame Curie  propuso el nombre de radioactividad para el nuevo fenómeno.

Los primeros radiólogos usaban los rayos X para localizar cuerpos extraños. Este hecho  ayudaba a los cirujanos a identificarlos y extirparlos de manera segura sin causar daño al tejido. Hall Edwards,  radiólogo británico, realizó grandes aportes a la radiología. Desarrolló su experiencia en radiología militar durante la Guerra de los bóeres en 1900, y fue uno de los primeros en reconocer los efectos adversos de la radiación. Sufrió dermatitis por radiación y se le amputaron las manos. Se convirtió en lo que se denomina actualmente como  “mártires de la radiación” junto a otros grandes fundadores de la radiología como Heinrich Albers-Schönberg. Schönberg, un gran pionero alemán de la radiología y fundador de la Sociedad Alemana Röntgen en 1905, murió en el año 1921 por fuertes lesiones causadas por la radiación.

Los roles de los rayos X fueron variando hasta llegar a  la evaluación del sistema óseo. Alban Köhler, en 1910, publicó un libro titulado “Enciclopedia de los límites normales en las imágenes de Röntgen”. Köhler pronto se dio cuenta de que, mediante el uso de rayos X, era posible examinar problemas reumáticos congénitos, además de afecciones metabólicas anormales y trastornos de osificación del esqueleto.

La radiografía de tórax marcó rápidamente el rol de la radiología. Gracias a estas se identificaron los derrames pleurales, debido a que se podía observar el diafragma y la figura del corazón. Francis Williams realizó muchos avances en el campo de las imágenes del tórax, siendo su principal contribución sobre la tuberculosis, el cual en ese entonces era un problema médico común.

Thomas Edison en 1896 inventó un fluoroscopio modificado con pantalla de tungsteno. La fluoroscopia de tórax se introdujo  después de que se dio avance a la observación de segmentos de los pulmones y el mediastino.

A lo largo de las décadas de los años veinte y treinta, hubo una mejora constante en la pantalla de intensificación y las placas radiográficas que contribuyó a mejorar las imágenes del tórax. Por ejemplo, en 1929, Philips comenzó la producción del primer tubo de ánodo giratorio, llamado Rotalix.

Para el sistema gastrointestinal, el primer medio de contraste incluía acetato de plomo, el cual fue reemplazado por bismuto. En 1910 se introdujo el sulfato de bario, evolucionando el estudio del sistema gastrointestinal. En esta época de apogeo del estudio del sistema gastrointestinal, acudieron con sus aportes múltiples científicos y radiólogos, entre los cuales destacan; Walter Cannon, fisiólogo de Harvard, quien realizó estudios en el estómago con sales de bismuto; Hermann Rieder, en Múnich, hizo grandes avances en el campo de las imágenes gastrointestinales;  Gösta Forssell comenzó a usar radiografías de detalle en 1908, lo que permitió una evaluación más detallada de la membrana mucosa del tracto gastrointestinal.

El desarrollo de contrastes intravasculares dio un hito importante en el desarrollo de la radiología. En 1929, el Dr. Moses Swick, un urólogo estadounidense, probó el uroselectan. Esto fue un avance importante en la investigación del sistema vascular, y permitió la realización de la pielografía intravenosa. Posteriormente, con el descubrimiento del medio de contraste de baja osmolaridad por Torsten Almen, se dio un paso agigantado en el campo de contraste. Estos contrastes (de baja osmolaridad) se siguen usando en la actualidad, en especial en la tomografía computarizada y la angiografía.

En las tres últimas décadas del siglo veinte se realizaron aún más avances en radiología. Con el nacimiento de la ecografía volvió a cambiar la práctica médica y obstétrica con una técnica, sin radiación, para evaluar tanto el cuerpo como el feto en el útero.

Los setenta fue testigo del nacimiento de la TC,  descubrimiento aún más importante que el de los rayos X, seguido de la resonancia magnética. Las pruebas de medicina nuclear también se perfeccionaron con el desarrollo de la tomografía por emisión de positrones (PET). Igual es importante mencionar que ninguna de estas técnicas habría sido posible sin el descubrimiento de los rayos X y la curiosidad e ingenuidad de nuestros antepasados pioneros.

2.4. Elementos diagnósticos: TC, PET, Resonancia Magnética
TC
El 20 de abril de 1972,  Godfrey Hounsfield y el Dr. Jamie Ambrose, radiólogo del Hospital Atkinson Morley en el sureste de Londres, presentaron un artículo titulado “Computerised axial tomography (the new means of demonstrating some of the soft tissue structures of the brain without the use of contrast media)” en el  congreso anual del Instituto Británico de Radiología. El artículo presentó los resultados de la primera exploración de un paciente mediante el uso de la TC, que se realizó el 1 de octubre de 1971, en el Hospital Atkinson Morley. La primera imagen tomográfica fue de un paciente con un tumor quístico circular en el lóbulo frontal. El cirujano que le realizó la operación al paciente informó que el tumor se encontraba exactamente en el lugar en el que aparecía en la imagen. (16)

Godfrey experimentó con bloques de metacrilato de densidad variable, luego con especímenes de cerdo y, por último, con especímenes preservados de cerebro de un museo. El prototipo de escáner médico en el Hospital Atkinson Morley era simplemente un escáner de cabeza capaz de obtener imágenes del cerebro. El uso de agua detrás de una membrana de goma provocaba que el tamaño del escáner fuese pequeño, sin embargo, con el tiempo se adquirió experiencia con los primeros escáneres cerebrales, siendo posible eliminar el agua y la membrana de goma.

La primera tomografía de un cuerpo humano que se realizó fue voluntariamente y por parte de un miembro del equipo de Godfrey. Tony Williams tenía el tamaño adecuado para caber dentro del escáner. Este hecho revolucionó el diagnóstico médico y su tratamiento; la capacidad de poder producir imágenes de cuerpo completo y de cortes axiales del cuerpo entero.

Posterior a su obtención, la técnica se estandarizó para los pacientes de accidentes y emergencias, y casos de traumatismo grave. La TC es la base del diagnóstico por imágenes de muchos sistemas, incluidos los pulmones, el abdomen y la columna vertebral. Con el perfeccionamiento del análisis informático de las imágenes de TC, fue posible extraer los órganos de interés del conjunto de datos completo de la TC.

El inventor de la tomografía fue un humilde científico británico que nació y se crio cerca de Newark en Inglaterra, llamado Hounsfield. No sobresalió en la escuela, y su informe escolar señala que su trabajo deficiente se debía a un “retraso intelectual“. Antes de unirse a EMI en 1949, trabajó en el  mantenimiento de aviones y el radar de la Fuerza Aérea Británica (RAF) durante la Segunda Guerra Mundial. En EMI, continuó su trabajo sobre radares y luego realizó algunos avances importantes en el campo de las computadoras.

Hounsfield recibió  premios en reconocimiento del desarrollo de la TC y el impacto significativo que tuvo tanto en el ámbito médico y quirúrgico. Entre los premios que destaca son el haber compartido parte de la entrega del Premio Nobel de medicina o fisiología  en 1979 y recibir el título honorífico británico de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) y el título de “Sir” en 1981.

PET
La tomografía por emisión de positrones (PET) es una poderosa herramienta científica y clínica para el monitoreo de los procesos bioquímicos en el cuerpo humano principalmente. El PET en el diagnóstico e investigación da las facilidades de cuantificación en vivo del metabolismo del tejido local en su bioquímica y farmacología. Otra característica está relacionada con la detección, visualización y cuantificación de la distribución radiactiva del radionúclido emisor de positrones. (16)

La historia de la invención de la tomografía por emisión de positrones comienza con el descubrimiento del positrón, tanto teóricamente como en la práctica. Las propiedades del positrón fueron establecidas en 1927 por el francés P.A.M. Dirac. Ya en el año 1932 el físico C.D. Anderson  detectó por vez primera los positrones en los rayos cósmicos.

El positrón es una partícula subatómica que posee la misma masa del electrón; sin embargo, con carga eléctrica opuesta. El positrón al tener contacto con el electrón genera dos fotones que viajan en direcciones opuestas.

En el año 1950 se aplicó por primera vez las propiedades de la aniquilación de los positrones en la detección de los cánceres cerebrales. Las imágenes obtenidas con este equipo tenían un grado de sensibilidad mayor que cualquier otro equipo de imágenes en esas fechas. Los múltiples detectores que rodeaban la cabeza del paciente fueron diseñados para la medición del flujo sanguíneo cerebral regional. Para los años 60 se desarrolló una nueva versión del tomógrafo en el que se logró incrementar la sensibilidad, y se tuvo la posibilidad de obtener imágenes tridimensionales, y grandes logros fueron alcanzados en los primeros estudios con radiofármacos emisores de positrones.

La tomografía por emisión de positrones ha desarrollado el campo de la cuantificación de la perfusión miocárdica; y, en la búsqueda de tejido viable en pacientes con enfermedad arterial coronaria avanzada, una herramienta de suma importancia como medio de diagnóstico. Sin embargo, debido a su alto costo, el PET no es una técnica de fácil reproducción a diferencia de la Tomografía Computarizada.  Su avance en la oncología ha permitido aperturar de mejor manera el estudio de su uso en cardiología. (16)

El PET de uso de fuentes de radiación externas para la adquisición de las imágenes de transmisión hacía significativamente prolongado el tiempo de adquisición de los estudios PET (60 minutos). En la actualidad, la corrección por atenuación se hace utilizando equipos de tomografía computarizada. De esta manera,  los estudios  se han reducido de 14- 21 minutos promedio.

Townsend y Cherry fueron los primeros en realizar la combinación de ambas modalidades. Su combinación fue aceptada en la práctica oncológica, debido a su combinación con la atenuación e integración de información metabólica y morfológica para la detección del estadio del tumor y control de la terapia.

Resonancia Magnética
La resonancia magnética dentro de la historia de la medicina y en especial de la imagenología, ha causado un cambio drástico respecto a la forma y uso de las imágenes. La historia del desarrollo de la resonancia magnética está basada en un conjunto de trabajos de múltiples científicos, no solo los que trabajan en el área médica, sino en otros campos como el ámbito de la física, matemáticas, ingeniería y hasta química. Fourier, Lauterbur y Mansfield son iconos y pilares del desarrollo de la misma. (17)

Fourier y Radon, el concepto de spin, el spin nuclear, la medición de los momentos magnéticos en el neutrón, en el protón, en la materia condensada, en los tejidos, la solución de ecuaciones integrales, la retroproyección, la difusión, los gradientes, la codificación de la señal en frecuencia espacial, el espacio-K, las transformadas dobles de Fourier y la imagen, comenzaron a darle la idea de lo que es hoy lo denominado resonancia magnética.

Resulta extraordinariamente interesante notar en la historia de la resonancia magnética la intrincada red de personajes que participaron y qué, descubrimientos sin aparente relación en diferentes campos, y sobre todo sin una utilidad inmediata para la época, se articulan hoy produciendo una revolución en el estudio y diagnóstico de los pacientes en la medicina.

El principio se basa en esta fórmula G (ω) = ∫ g (t) • e -iωt dt.  Jean Baptiste Joseph Fourier fue el creador de dicha fórmula. Fourier era hijo de un sastre y, educado por los benedictinos, fue ingeniero y matemático, de la cual ejerció como catedrático. Acompañó a Napoleón en su expedición oriental de 1798 y fue nombrado gobernador del Bajo Egipto. (17)

En 1801, inició sus estudios sobre la propagación del calor y en 1822 publicó “Théorie analytique de la chaleur”. En esta obra, Fourier estudió la ecuación diferencial del flujo de calor y, como parte de ello, intentó demostrar que cualquier función diferenciable puede ser expandida en una serie trigonométrica.

Hans Christian Oersted, en 1820, demostró a sus alumnos, adjuntando una pila eléctrica a un cable conductor que se encontraba cerca de una brújula, observando que la aguja se movía en dirección al cable, descubriendo así la relación entre la electricidad y el magnetismo. Andre Marie Ampère, al conocer el descubrimiento de Oersted, elaboró una completa teoría sobre el fenómeno que hemos mencionado. Formuló una ley sobre el electromagnetismo, denominada la  “ley de Ampère”, en la cual se describe matemáticamente la fuerza magnética interactuando entre dos corrientes eléctricas.

En el año 1933 confirmaron dicha proposición y calcularon valores aproximados para el momento magnético del protón los científicos Otto Stern y Walther Gerlach . La confirmación  consiste en la separación de haces de átomos en un campo magnético no homogéneo de acuerdo a la orientación del momento magnético de sus electrones desapareados. La proposición de la existencia de un spin nuclear sería fundamental en el posterior progreso del área.

En septiembre de 1937, Gorter visitó a Isidor Isaac Rabi en la  Universidad de Columbia. Gorter  sugirió a Rabí irradiar la transición del dipolo magnético entre dos estados Zeeman. En 1938, Rabí y sus colaboradores publicaron sus resultados exitosos en el artículo “Un nuevo método de medir el momento nuclear”, denominando a la resonancia nuclear magnética, espectroscopia por radiofrecuencia. Al final del artículo estos autores agradecen a Gorte. Para el año 1944 el premio Nobel de Física es entregado a Isidor I. Rabí.

Los artículos en que dan cuenta de sus resultados aparecieron juntos en la revista Physical Review en enero de 1946: “Resonance absorption by nuclear magnetic moments in a solid de Purcell y “Nuclear induction” de Bloch. En 1952, EM. Purcell y F Bloch recibieron el premio Nobel de Física.

E. L. Hahn en 1949 siguió la idea de Bloch. El trabajo de E. Hahn se publicó como una carta al editor en Physical Review en 1950. En el mismo año se dio a conocer también por dos grupos independientes en la revista Physical Review: “The dependence of a nuclear magnetic resonance frequency upon chemical compound” de W.G. Proctor y F.C. Y,  estudiantes de Bloch en Stanford y “Dependence of the 19F nuclear resonant position on chemical compound” de W. C. Dickinson del MIT. (17)

El trabajo demuestra una nueva técnica transformada de Fourier: la espectroscopía por RM. Utilizando la FID de Hahn y analizando la transformada de la respuesta del sistema, aumentando la razón señal/ruido, además de abrir las puertas al análisis computacional de las señales, reduciendo significativamente el tiempo de registro.

La era médica comienza con Eric Odeblad y Gunnar Lindstrom, obteniendo en 1955 espectros de protón de eritrocitos, músculo e hígado de ratas y fluidos humanos. Ya en  1960 comenzaron a trabajar los grupos de Jhon Mallard y Jim M.S. Hutchison, ambos físicos, en la Universidad de Aberdeen en Escocia; el médico Raymon V. Damadian en el Downstate Medical Center de Brooklyn; y, el bioquímico Donald P. Hollis, en la Universidad John Hopkins de Baltimore, respecto al uso médico de la denominada resonancia magnética.

En 1971, apareció en escena Raymond V. Damadian,  con un trabajo hoy clásico nominado “Tumor detection by nuclear magnetic resonance” y que, como se refleja en los trabajos posteriores de Mallard y de Hollis, fue un aporte desafiante que estimuló el desarrollo posterior de la RM. El artículo en resumen trata sobre “Las medidas de resonancia spin-eco pueden ser usadas como un método para discriminar entre tumores malignos y tejido normal”. Damadian apodó al método analítico para diferenciar los valores de relajación “FONAR” (field focused nuclear magnetic resonance). Sus resultados los corroboró con tejido humano en 1974. Construyó el primer tomógrafo de RM de cuerpo entero que llamó “el indomable”, donde se obtuvo la imagen de un tumor en una rata, la cual fue publicada en la revista “Science” en 1976.

Sin duda, Raymond Damadian, Lauterbur y Mansfield, son los responsables de la aplicación médica de la RM. Los hallazgos de Mansfield y Lauterbur y del mismo Damadian, aceleraron el desarrollo de la técnica. Sin embargo, en este período también hay que destacar un avance extraordinariamente relevante de la tecnología actual: Anil Kumar, Dieter Welti y R. Ernst, publicaron el artículo “NMR Fourier Zeugmatography” en donde sustituyen el algoritmo de retroproyección basado en la transformada de Radon-Fourier, por el uso de gradientes magnéticos codificadores y transformadas dobles de Fourier para reconstituir la imagen.

2.5. Efectos en la salud

La radiación es un desafío que se va transformando en una realidad a medida que pasa el tiempo y avanza la tecnología. Nuevos equipos de entretenimiento y métodos diagnósticos aparecen en nuestros días, con su diario en cualquier lugar sin la aplicación adecuada de los mismos.

Un elemento de uso diario son las antenas de transmisión de televisión. Dolk y colaboradores encontraron que el riesgo de leucemia adulta, en habitantes de una zona dentro de la distancia de 2 km de una antena de transmisión de televisión, aumenta 1,83 veces, y que había una disminución estadísticamente significativa del riesgo con la distancia del transmisor. Considerando solo los niños, la incidencia de leucemia estaba aumentada en 1,58 veces, y la mortalidad aumentada en 2,32 veces. (18)

Los efectos de la radiación electromagnética de teléfonos no ha sido del todo estudiados debido a sus efectos posteriores a 20 años de uso. Taurisano y colaboradores demostraron la  elevación de temperatura superficial y profunda en tejidos de la cabeza expuestos localmente a radiación electromagnética de 900 MHz proveniente de teléfonos celulares, cuál efecto térmico puede alcanzar al tejido cerebral, con sus consiguientes efectos adversos para la salud. Estudios revelan una mayor frecuencia de tumores cerebrales en usuarios de teléfonos celulares. (18)

Recientemente se ha demostrado que existe un importante aumento del riesgo de desarrollar un neurinoma acústico, cambio en la temperatura de tejidos vecinos, vasodilatación en ellos, y un aumento del contenido nasal de óxido nítrico (NO) por la cavidad nasal del lado del teléfono.

Los efectos radiactivos, como bien se mencionó, son de dos aspectos, ionizantes y no ionizantes. Los efectos adversos de la radiación no ionizante tienen menor potencia y alcance que los ionizantes, ya que su tendencia a lo largo de la historia ha traído mayor número de mutaciones y enfermedades en mayor cantidad de personas.

Tras su descubrimiento por Roentgen en 1895, los rayos X fueron introducidos con tanta rapidez para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, que casi en seguida comenzaron a encontrarse lesiones debidas a exposición excesiva a la radiación entre los primeros radiólogos, quienes todavía no eran conscientes de sus riesgos. Las primeras lesiones que se percibieron fueron las cutáneas, en las manos de quienes trabajaban con los primeros equipos de radiología, pero ya en el primer decenio se habían comunicado otros tipos de lesión, como por ejemplo el cáncer.

El mecanismo de acción de la radiación ionizante tiene varios componentes entre los cuales son: Deposición de energía, efectos sobre el ADN, efectos sobre los genes, efectos sobre los cromosomas, efectos sobre la supervivencia celular, efectos sobre los tejidos. (19)

Deposición de energía: A diferencia de otras formas de radiación, la radiación ionizante es capaz de depositar suficiente energía localizada para arrancar electrones de los átomos con los que interactúa. Así, cuando la radiación colisiona al azar con átomos y moléculas al atravesar células vivas, da lugar a iones y radicales libres que rompen los enlaces químicos, provocando otros cambios moleculares que dañan las células afectadas. La distribución espacial de los fenómenos ionizantes depende del factor de ponderación radiológica.

Efectos sobre el ADN: Blanco biológico más crítico, debido a la redundancia limitada de la información genética que contiene. Una dosis absorbida de radiación lo bastante grande para matar a la célula media en división, basta para originar centenares de lesiones en sus moléculas de ADN, aunque la mayoría de estas lesiones son reparables, las producidas por una radiación ionizante concentrada no son reparables que las generadas por una radiación ionizante dispersada. Con la conclusión de que las radiaciones ionizantes concentradas  tienen por lo común un mayor efecto biológico relativo que las radiaciones ionizantes dispersadas en casi todas las formas de lesión.

Efectos sobre los genes: El daño causado en el ADN, se manifiesta en forma de mutaciones, cuya frecuencia parece aumentar como una función lineal de la dosis. El hecho de que la tasa de mutaciones parezca ser proporcional a la dosis se considera indicativo de que una sola partícula ionizante que atraviese el ADN es suficiente, en principio, para causar una mutación.

Efectos sobre los cromosomas: Del ADN a los genes, tiene igualmente su repercusión sobre los cromosomas, existen modificaciones cuya frecuencia se ha observado que aumenta con la dosis, como por ejemplo en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, en supervivientes de la bomba atómica.

Efectos sobre la supervivencia celular: Entre las reacciones más tempranas a la irradiación figura la inhibición de la división celular, que aparece en seguida tras la exposición, aunque su grado y duración varían con la dosis.

Efectos sobre los tejidos: Solamente Las células maduras son relativamente radiorresistentes, pero las que se dividen dentro de un tejido son radiosensibles. Por ende un número considerado de radiación causa que el tejido se atrofie. La rapidez de la atrofia es directamente proporcional a la población celular dentro del tejido afectado. Como por ejemplo en órganos caracterizados por un recambio celular lento tales como el hígado y el endotelio vascular.

Los efectos generados en el ADN, genes, cromosomas y la atrofia de tejidos provocan una serie de daños a nivel orgánico, prenatal, cancerígeno y hereditario. Tipos de efectos: Estos varían de modo notable en sus relaciones dosis-respuesta, manifestaciones clínicas, cronología y pronóstico. Los efectos se dividen en dos grupos: heredables, que se manifiestan en los descendientes de los individuos expuestos y somáticos, que se manifiestan en los propios individuos expuestos. Los efectos somáticos a su vez se subdividen en los efectos agudos. Estos aparecen  después de la irradiación a diferencia de los efectos tardíos (como el cáncer) que aparece hasta que han transcurrido meses, años o decenios.

Los efectos agudos causan depleción de células progenitoras en los tejidos afectados solo son inducidos por dosis lo bastante grandes para matar muchas de estas células; Por este motivo, se los considera de naturaleza determinista. En cambio los efectos mutágenos se consideran fenómenos estocásticos resultantes de alteraciones moleculares aleatorias en células individuales que aumentan como funciones lineales.

La mayoría de los pacientes tratados con radiación en la actualidad experimentan también alguna lesión del tejido normal irradiado. Además, siguen ocurriendo accidentes radiológicos graves, existen ejemplos: entre 1945 y 1987 se informó de unos 285 accidentes en reactores nucleares (sin mencionar el de Chernóbil) ocurridos en diversos países, en los que resultaron irradiadas más de 1.350 personas, 33 de ellas con resultado mortal. Chernóbil, por sí solo, exigió la evacuación de decenas de millares de personas y animales domésticos del área circundante, originando enfermedades radiológicas y quemaduras en más de 200 personas entre componentes de equipos de emergencia y bomberos, de las cuales 31 fallecieron.

En cuanto a dicho incidente no hay certeza sobre los efectos a largo plazo causados por la radiación, pero las estimaciones suponen que pueden producirse hasta 30.000 muertes adicionales por cáncer en la población del hemisferio norte durante los 70 próximos años a consecuencia del accidente, aunque es probable que los casos adicionales de cáncer en cualquier país sean demasiado escasos para permitir su detección epidemiológico.

Los efectos perjudiciales de la radiación ionizante sobre la salud humana son de una gran diversidad, y abarcan desde lesiones con resultado fatal rápido a cánceres, defectos de nacimiento y trastornos hereditarios que aparecen meses, años o decenios después. La naturaleza, frecuencia y gravedad de los efectos dependen de la radiación en cuestión, así como de la dosis y las condiciones de exposición.

La mayoría de esos efectos exigen niveles relativamente altos de exposición y sólo se encuentran, por lo tanto, en víctimas de accidentes, pacientes sometidos a radioterapia u otras personas que recibieron radiaciones intensas. En cambio, se supone que los efectos genotóxicos y cancerígenos de la radiación ionizante aumentan en frecuencia como funciones lineales, sin umbral, de la dosis, como se mencionó con anterioridad. Para la mayoría de los efectos de la radiación, la sensibilidad de las células expuestas varía según su tasa de proliferación y en relación inversa con su grado de diferenciación, por dicha conclusión el embrión y el niño en crecimiento son los más vulnerables. (20)

2.6. Dosis de radiación

Una exposición amplia de las lesiones por radiación se da a medida de la cantidad emitida por herramientas de diagnóstico y captada a su vez por los tejidos, por lo que se menciona el tipo de lesión que es causada por órgano.

Piel: Las células de la capa germinal de la epidermis son muy sensibles a la radiación. La rápida exposición de la piel a una dosis a partir de 6 Sv (sievert) provoca eritema en la zona radiada. El eritema aparece dentro del primer día, su duración varía de horas semanas de una o más oleadas de un eritema más profundo y prolongado en algunos casos llegando hasta a pérdida de pelo. Si la dosis es mayor de 10 a 20 Sv, en dos o cuatro semanas pueden surgir ampollas, necrosis y ulceración.

Médula ósea y tejido linfoide: Órganos radiosensibles, una dosis de 2 a 3 Sv irradiada un mínimo tiempo destruye el recuento de linfocitos periféricos y la respuesta inmunitaria se deteriore en pocas horas. En cambio en las células hematopoyéticas de la médula ósea al recibir radiación tienden a causar granulocitopenia y trombocitopenia en las tres a cinco semanas siguientes. Si la dosis aumenta sobre el umbral estipulado el recuento de granulocitos y plaquetas podría disminuir de tal manera que originaría hemorragia o una infección mortal.

Intestino: Las células progenitoras del epitelio que reviste el intestino delgado tienen extraordinaria sensibilidad a la radiación. La exposición aguda a 10 Sv disminuye su número en grado suficiente para causar la desprendimiento de las vellosidades intestinales. La denudación de una superficie grande de la mucosa puede dar lugar a un síndrome fulminante similar a la disentería.

Gónadas: Los espermatozoides maduros sobreviven a dosis grandes 100 Sv. Sin embargo los espermatogonios son radiosensibles, una sola dosis de 0,15 Sv aplicada rápidamente a ambos testículos causa oligospermia, y una dosis de 2 a 4 Sv provocaría esterilidad permanente. De igual manera los oocitos son radiosensibles, una dosis rápida de 1,5 a 2,0 Sv aplicada a ambos ovarios origina esterilidad temporal.

Aparato respiratorio. El pulmón no es radiosensible, pero la exposición rápida a una dosis de 6 a 10 Sv lograr desarrollar en un plazo de 3 meses neumonía. Si se afecta un volumen grande de tejido pulmonar, este originaría insuficiencia respiratoria al cabo de unas semanas, con tendencia a desarrollar cáncer pulmonar al cabo de los años.

Cristalino del ojo: Las células del epitelio anterior del cristalino, son relativamente radiosensibles. El resultado es que una exposición rápida del cristalino a una dosis superior a 1 Sv puede generar opacidad polar posterior microscópica, en cambio 2 a 3 Sv recibidos en una sola exposición breve puede producir cataratas que dificulten la visión.

En forma general, la exposición rápida de una parte importante del cuerpo a una dosis superior a 1 Gy (Gray) causa el síndrome denominado de radiación agudo el cual comprende varias fases, de las cuales destacan:
A.           La fase inicial prodrómica, sus características principales son: malestar general, anorexia, náuseas y vómitos.
B.           Período latente: desarrollo de la enfermedad. La fase principal de la enfermedad adopta por lo general una de las formas siguientes, según la localización predominante de la lesión radiológica: hematológica,  gastrointestinal, cerebral o pulmonar.
C.           La recuperación o la muerte.

2.7. Regulaciones

El peligro de las radiaciones ionizantes hace necesario el establecimiento de medidas que garanticen la protección de los trabajadores expuestos y el público en general contra los riesgos resultantes de la exposición. En 1997 la comisión internacional de protección radiológica (ICRP) y la comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), indicó que las radiaciones ionizantes solo deben ser empleadas si se justifica su uso.

Es de igual modo importante recalcar el significado de irradiación según estas identidades de protección radiactiva. La irradiación no es más que la transferencia de energía de un material radiactivo a otro material, sin que haya contacto físico. La contaminación radiactiva es la presencia de materiales radiactivos en cualquier superficie, materia o medio, donde se incluyen personas.

Existe riesgo de radiación externa cuando por la naturaleza de la radiación y el tipo de práctica, la persona solo está expuesta mientras la fuente de radiación está activa y no puede existir contacto directo con un material radiactivo. En cambio existe contaminación radioactiva cuando hay contacto con una sustancia irradiada y puede penetrar de diferentes modos al organismo: vía respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral.

Existen medios para la detección y medición de la radiación ionizante. Se tiene en cuenta su funcionalidad, y se clasifican como detectores de radiación o dosímetros.

Los detectores de radiación son instrumentos de lectura directa, son por lo general portátiles  e indican la tasa de radiación, lo que quiere decir la dosis por unidad de tiempo.  Estos instrumentos son útiles para la medida de radiactividad ambiental o de contaminación radioactiva. Su funcionalidad se haya en algunos de estos fenómenos: ionización de gases, excitación por luminiscencia o detectores semiconductores.

Los dosímetros en cambio miden la radiación acumulada durante un periodo de tiempo, este instrumento de medición está hecho por lo general para el personal que trabaja con materiales que emitan radiación ionizante.  Su fuente de funcionalidad son: cámara de ionización, de película fotográfica o de termoluminiscencia. (21)

Unidades que usan los dosímetros son: actividad, periodo de semidesintegración, nivel de energía, dosis absorbida, dosis equivalente.

La actividad (A) de un radionucleido son definidas como el número de transformaciones nucleares espontáneas que ocurren en la misma unidad de tiempo, su unidad de medida es el Becquerelio.

El periodo de semidesintegración es el tiempo necesario para que la actividad de un radionucleido se reduzca a la mitad, varía según el radionucleido.

El nivel de energía de una radiación ionizante se mide en electronvoltios, con sus múltiplos, kiloelectronvoltios o megaelectronvoltios. El electronvoltio corresponde a la energía que adquiere un electrón cuando se aplica.

La dosis absorbida es equivalente a la cantidad de energía cedida por la radiación a la materia irradiada por unidad de masa. La unidad de medida es el Gray (Gy).

La dosis equivalente es similar a la dosis absorbida, su diferencia radica porque se considera el daño biológico. Su resultado se da por la dosis absorbida y por un factor de  ponderación de radiación.

Medidas de prevención y protección contra la emisión de  radiación
      Evaluación previa de las condiciones laborales para determinar la naturaleza y magnitud del riesgo radiológico y asegurar la aplicación del principio de optimización.
      Clasificar los lugares de trabajo dependiendo de la zona, siempre debe de hacerse evaluación de las dosis anuales con sus determinados riesgos de dispersión a la población.
      Clasificar a los trabajadores según su categoría de trabajo.
      Vigilancia sanitaria habitual y aplicación de las normas y medidas de protección y prevención.

El estudio de los límites de dosis es anual. Los límites puestos no deben de ser sobrepasados y la evaluación es estrictamente por exposición interna y externa, de igual modo depende del área donde el personal ha sido irradiado, ya sea trabajadores expuestos, estudiantes o miembros del público. A mujeres embarazadas o en lactancia el límite de dosis tiene variación. (21)
En la siguiente tabla se mostrará los límites de dosis de radiación de cada tejido:


DOSIS EFECTIVA
DOSIS EQUIVALENTE
PERSONAS PROFESIONALMENTE EXPUESTAS
TRABAJADORES: 100 mSv/5 años oficiales consecutivos.
ESTUDIANTES: 6 mSv/año oficial

PERSONAS PROFESIONALMENTE NO EXPUESTAS
PACIENTES: 1 mSv/año oficial


PERSONAS PROFESIONALMENTE EXPUESTAS


CRISTALINO: 510 mSv/año oficial
PIEL: 500 mSv/año oficial
MANOS: 500 mSv/año
CRISTALINO: 50 mSv/año oficial
PIEL: 150 mSv/año oficial
MANOS: 150 mSv
PERSONAS PROFESIONALMENTE NO EXPUESTAS


CRISTALINO: 15 mSv/año oficial
Tabla 1: Dosis de Radiación
MEDIDAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN
Es de suma importancia saber cómo actuar en todos los casos donde se emita radiación, ya se por contaminación o por exámenes que se realicen.

En casos de radiación externa, no existe contacto directo con la fuente, lo que debe de hacerse es lo siguiente: limitar el tiempo que se está exponiendo, aumentar la distancia de la fuente debido a que la dosis disminuye de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

La contaminación radioactiva tiene contacto directo con la fuente, por ende debe existir previo conocimiento sobre el plan de trabajo en dicho lugar donde se trabaje con fuentes radiactivas. Ya sea saber sobre el plan de prevención de la empresa, los procedimientos de descontaminación, la gestión de residuos radioactivos, como actuar frente a una emergencia y el plan de emergencia.


3. CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
3.1 Diseño de la investigación: tipo de investigación, alcance, lugar, conceptualización y matriz de operacionalización de las variables.

La tabla 2 indica la operacionalización de las variables para los pacientes
Variables
Clasificación
Índice
Variable 1

  Reporte de los pacientes
Percepción

Sobre Laser
Escala
De nula (1) a Mucho (5)
Sobre Rayos x
Escala
De Nula (1) a  Mucho (5)
Sobre Microondas
Escala
De Nula (1) a Mucho (5)
Sobre Ultravioleta
Escala
De Nulo (1) a Mucho (5)
Diferencia entre Radiación ionizante y no ionizante
Escala
De Nulo (1) a  Mucho (5)
Variable 2


Conocimiento

¿Sabe usted, de cada 3 personas 1 desarrolla cáncer?
Nominal
1.Si- 2.No
¿Cuánto daño los rayos x  hacen durante una año?
Nominal
1. Leve - 2. Moderado
¿Sabía usted que la radiación es dañina a largo plazo?
Nominal
1.Si- 2.No
 Dentro del año ¿cuantos exámenes causan daño?
Nominal
1
2 a 3
3 a 4
4 a 5
Más de 6
¿La ecografía emite radiación?
Nominal
1.Si- 2.No
Variable independiente


Edad
Escala
Mayores de edad
Sexo
Nominal
1. Masculino - 2. Femenino
Procedencia
Nominal
1. Urbana-2. Rural

Tabla 2: Variable Pacientes

Sobre Rayos x: Medición de la percepción del paciente acerca de los rayos x.
Sobre Microondas: Medición de la percepción del paciente acerca del microondas.
Sobre Ultravioleta: Medición de la percepción del paciente acerca de los rayos ultravioleta.
Diferencia entre Radiación ionizante y no ionizante: Valoración del paciente según su percepción entre la radiación.
Sobre Laser: Medición de la percepción del paciente acerca del Laser.
¿Sabe usted, de cada 3 personas una desarrolla cáncer?: Medición del conocimiento de los pacientes sobre la radiación en relación al desarrollo de cáncer.
¿Cuánto daño hacen los rayos x durante un año?: Medición del conocimiento de los rayos x del paciente.
¿Sabía usted que la radiación es dañina a largo plazo?: Medición del conocimiento a los pacientes acerca de la radiación en áreas generales.

Variables
Clasificación
Índice
Variable 1

  Reporte de los internos
Percepción

¿Cree usted que la radiación es complicada de entender?
Nominal
1.Si- 2.No
¿El área con constantes exámenes radiográficos es de peligro?
Nominal
1.Si- 2.No
¿Los rayos x causan mayor daño que los rayos gamma?
Nominal
1.Si- 2.No
Evaluación sobre radiación
Nominal
1.Si- 2.No
Variable 2


Conocimiento

¿Del 1 al 5 en cuanto mediría su conocimiento sobre radiación?

Escala
De Nulo (1)  a Mucho (2)
De las siguientes opciones de diagnóstico cual no emite radiación
Nominal
1.Resonancia Magnética

 2. Mamografía

 3. Radiografía Standart de Tórax
Protocolos sobre Radiación
Nominal
1.Si- 2.No
Protección para radiación
Nominal
1. Plomo 2. Ninguno
Unidad de medida de la radiación
Nominal
1. Grey 2. Amperios 3. Centímetros
¿Qué población considera más vulnerable de recibir radiación?
Nominal
1. Embarazadas

2. Gestantes
3
3. Adulto Mayor
¿La ecografía emite radiación?
Nominal
1.Si- 2.No
Variable independiente


Edad
Escala
Mayores de edad
Sexo
Nominal
1. Masculino - 2. Femenino
Universidad donde se graduó
Nominal
1-2-3
Intercambio fuera del país
Nominal
1.Si- 2.No
Tabla 3 .Variable Interno



¿La ecografía emite radiación?: Medición del conocimiento al paciente entre la diferencia de la radiación y la ecografía.
Dentro del año ¿Cuántos exámenes causan daño?: Medición del conocimiento sobre la radiación al paciente.
¿Cree que la radiación es complicada de entender?: Pregunta para conocer la percepción que tienen los internos sobre su conocimiento respecto a la radiación.
¿El área con constantes exámenes radiográficos es de peligro?: Pregunta para conocer la percepción que tienen los internos sobre el peligro de la radiación.
¿Los rayos x son de mayor peligro que los rayos gamma?: Pregunta para evaluar la percepción que tienen los internos sobre la diferencia entre rayos x y los rayos gamma.
Evaluación de la radiación: Pregunta para evaluar la percepción que tienen los internos sobre la radiación.
Del 1 al 5 ¿cuánto evaluaría su conocimiento sobre la radiación?: Pregunta al interno para autoevaluar el conocimiento sobre la radiación.
De las siguientes opciones de diagnóstico, ¿cuál no emite radiación?: Pregunta para conocer el conocimiento que tienen los internos sobre los distintos métodos de diagnóstico que se emplean en imagenología.
Protocolos y protección sobre la radiación: Pregunta al interno donde se evalúa conocimiento general de protección radioactiva.
Unidad de medida de la radiación: Pregunta al interno donde se evalúa conocimiento específico sobre radiación.
¿Qué población considera más vulnerable al momento de recibir radiación? Pregunta al interno donde se evalúa conocimiento general de protección radioactiva.
Edad, sexo, universidad donde estudio, intercambio fuera del país: Datos demográficos de los internos.
Variables
Clasificación
Índice
Variable 1

  Reporte de los médicos
Percepción

Del 1 al 10 cuanto cree usted que conoce sobre la radiación
Escala
De Nulo (1) a  Mucho (10)
¿Conoce que existe un ente que regula la radiación en el país?
Nominal
De Nulo (1) a Mucho (10)
Variable 2


Conocimiento

Dosis de radiación anual
Escala
3-5 mSv

7-9 mSv

5-7 mSv

1,5-3 mSv
¿La resonancia magnética emite radiación?
Nominal
1.Si- 2.No
¿Ha asistido a talleres o cursos de prevención sobre radiación?
Nominal
1.Si- 2.No
Variable independiente


Edad
Escala
Mayores de edad
Sexo
Nominal
1. Masculino - 2. Femenino
País donde realizó su especialidad 
Nominal
1.Ecuador

2.Chile

3.España

4.Brasil

5.Argentina

6.Mexico
Especialidad
1.Medico General

2.Internista

3.Cirugía General

4.Ginecología

5.Pediatria


6.Otra

Tabla 4: Variable Médicos

Del 1 al 10 ¿Cuánto cree usted que conoce sobre la radiación?: Pregunta para autoevaluar la percepción de la radiación.
¿Conoce usted que existe un ente que regula la radiación en el país?: Pregunta para evaluar el conocimiento general del médico sobre la radiación en el país.
Dosis de radiación anual: Pregunta para evaluar el conocimiento general del médico sobre la radiación.
¿La resonancia magnética emite radiación?: Pregunta para conocer el conocimiento que tienen los médicos sobre los distintos métodos de diagnóstico que se emplean en imagenología.
¿Ha asistido a cursos o talleres sobre radiación? Pregunta para evaluar la preparación del médico sobre la radiación.
Edad, sexo, postgrado: Variables demográficas.

3.2 Población y muestra, criterios de inclusión, criterios de exclusión, descripción de los Instrumentos, herramientas y  procedimientos de la investigación.

El trabajo se lo efectuará utilizando tres cuestionarios con los que se pretende evaluar el grado de conocimiento y percepción respecto a las radiaciones ionizantes. El estudio es de carácter transversal, observacional y de asociación. Se tomaron tres muestras distintas y todas ellas fueron a conveniencia. Estos tres grupos fueron los de pacientes, internos y personal médico.
La muestra del primer grupo, el de pacientes, de 500 pacientes diarios se tomó la encuesta complete a 4 diarios que asistió durante un mes seguido al servicio de imágenes, para hacer usos de sus servicios.
La muestra de los internos está conformado por todos los internos que  realizaron el internado rotativo en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, se excluyó a los pacientes que estaban realizando la rotación de extramural y pediatría en el Hospital León Becerra. El número de internos del Hospital Teodoro  Maldonado Carbo del año 2015-2016 fueron 180 de los cuales realizaron la encuesta 52 en total, las encuestas fueron recolectadas entre las fechas
                La muestra de médicos está conformada por  los médicos que laboran en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo y que dentro de su trabajo sea menester pedir pruebas por diagnóstico de imágenes, de igual manera fueron encuestados médicos especializados en imagenología. Fueron encuestados 51 médicos de un total de 770 que trabajan en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.
Las encuestas fueron realizadas mediante la herramienta de encuestas google drive en línea. Posteriormente, a partir de los datos recolectados, se realizó estadística descriptiva y asociativa usando software específico (SPSS). Valorando diferentes directrices estadísticas.      
En caso de que la calificación de conocimiento sobre la radiación se distribuya normalmente se utilizara estadística paramétrica caso contrario no paramétrica.
                Calificación de nivel de conocimiento de los pacientes es sobre 13 puntos y abarcan 6 preguntas  seleccionadas sobre conocimiento de la encuesta para los pacientes.
            Calificación de nivel de conocimiento de los internos es sobre 10 puntos y abarcan 5 preguntas seleccionadas sobre conocimiento de la encuesta para los internos.
            Calificación de nivel de conocimiento de los médicos es sobre 10 puntos y abarcan 3 preguntas seleccionadas sobre conocimiento de la encuesta para los médicos.



Criterios de Inclusión para pacientes:
     Que sean atendidos por consulta externa o por emergencia en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo.
     Que sean mayor de edad
     Terminar la encuesta
     Pacientes que asisten por sus propios medios al servicio de imágenes.

Criterios de exclusión pacientes:
     Pacientes por entrar a cirugía.
     Pacientes externos del seguro social
     No terminar la encuesta
     Contestada por parientes

Criterios de inclusión para internos:
     Finalizado sus estudios en cualquier universidad de Guayaquil
     Trabajen en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo
     Termine la encuesta
Criterios de exclusión internos:
     Reemplazos de internos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo
     No terminar la encuesta
     Que sean pasantes de otras universidades fuera de Guayaquil

Criterios de Inclusión médicos:
     Médicos que atienden el área de consulta externa.
     Médicos residentes de postgrado o especialidad.

Criterios de exclusión:
     Médicos en el área de emergencia.
     Médicos externos al HTMC




CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados
            El estudio realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, incluyó a 98 pacientes que iban a realizarse exámenes imagenológicos el mismo día de atención, 52 estudiantes de medicina que cursan el internado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la  Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad Católica de Guayaquil y la Universidad de Guayaquil y 51 médicos generales y con especialidad que trabajan en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. 
En las siguientes tablas y gráficos se presentarán los resultados de las encuestas realizadas a los pacientes, internos de medicina y médicos.
Características de los participantes.
Características


Para la calificación entre grupos
Pacientes
N(98)
Porcentaje
P
Sexo


 0,909
Masculino
37
37,8

Femenino
61
62,2

Edad


 0,110
 <=28 años
34
34,7%

29-44 años
25
25,50%

45-60 años
20
20,40%

61-76 años
12
12,20%

77 + años
7
7
,10%


Lugar de procedencia


 0,000…
Urbana
82
83,70%

Rural
16
16,30%

Educación


 0,000…
Sin educación/primaria
19
19,40%

Secundaria
31
36,70%

Universidad
36
31,60%

Postgrado
12
12,20%

Tabla 5: Pacientes
De los pacientes que asistieron al servicio de imágenes entre  y que aceptaron participar de la encuesta. El 37 (37,8%) eran de sexo masculino y 61 (62,2%) eran de sexo femenino.
El grupo de edad con mayor presencia fue de 18 a 30 años en un total de 36 encuestados (37,20%) y el de menor de presencia fue el grupo de 61 a 70 años  (9,10%).
El lugar de procedencia fue principalmente representado  por el área Urbana con 82 encuestados (83,7%) mientras que el área rural fueron 16 encuestados (16,30%).
            El tipo de educación con mayor número de pacientes fue el universitario con 36 encuestados (31,60%) y el tipo de educación con menos pacientes encuestados fueron los que hicieron el postgrado en un total de 12 (12,20%).
Características


Para la calificación entre grupos
Internos
N(52)
Porcentaje
P

Sexo


 0,647
Masculino
22
42,30%

Femenino
30
57,70%

Universidad


 0,00026
Universidad 1
18
34,60%

Universidad 2
18
34,60%

Universidad 3
16
30,80%

Tabla 6: Internos


De los 52 internos encuestados y que terminaron la encuesta 22 fueron de sexo masculino (42,30%) y 30 (57,70%) de sexo femenino. De las Universidades participantes catalogadas como 1, 2 y 3 respectivamente, 18 fueron de la Universidad 1 y 2 (34,60%) y 16 (30,80%) de la Universidad 3.


Características


Para la calificación entre grupos
Médicos
N(51)
Porcentaje
P
Sexo


 0,205
Masculino
31
60,80%

Femenino
20
39,20%

Edad


 0,000…
18-30 años
10
19,00%

31-40 años
19
37,40%

41-50 años
12
23,50%

51-60 años
8
15,90%

61-70 años
2
4,00%

Postrado


 0,348
Médico General
7
13,70%

Internista
7
13,70%

Cirugía General
9
17,60%

Ginecología
12
23,50%

Pediatría
3
5,90%

Otra
13
25,50%

Tabla 7: Médicos
                De los médicos encuestados 31 (60,80%) eran de sexo masculino y 20 (39,20%) de sexo femenino. La edad con mayor número de encuestados fue de 31 a 40 años de edad con 19 encuestados (37,40%) y la edad con menor número de encuestados fue de  61 a 70 años con 2 encuestados (4%).
            La especialidad con mayor número de encuestados está en el ítem catalogado como otra donde participaron 13 médicos (25,50%) y el área de pediatría fue la de menor médicos especializados encuestados representando a número de 3 (5,90%).
Resultados de Asociación
Análisis resultados en  Pacientes
Se evaluará por medio de gráficos los resultados en base a frecuencia y asociación de las preguntas realizadas a los pacientes. Se tomó en cuenta las preguntas mencionadas en la metodología, que obtuvieron resultados que guiaron al estudio a mejores conclusiones.

            Gráfico # 1 Procedencia pacientes

En el gráfico # 1, se observa que según la procedencia de los pacientes se relaciona se asocia significativamente con el conocimiento que tiene este grupo sobre la radiación, esto según la prueba de U de Mann-Whitney, con un valor p de 0,000... Menor a 0,05.
De igual manera el nivel de educación de los pacientes refleja si tiene un alto o bajo conocimiento sobre la radiación, arrojando un valor p de 0,000… Menor a 0,05  en la prueba de Kruskal-Wallis.

Gráfico # 2   ¿Según su criterio cuánto daño le hace la toma de imágenes por rayos x durante un año?


Según el  gráfico # 2 “¿Según su criterio cuánto daño le hace la toma de imágenes por rayos x durante un año?” La pregunta muestra niveles diferentes respecto al conocimiento del paciente sobre la radiación, la prueba de Kolmogorov-Smirnov con un valor p de 0,000… Menor a 0,05 indica que dicha diferencia es significativa.






Gráfico #3  Asociación entre la procedencia y daño a largo plazo por la radiación



Se observa en el gráfico #3, que las variables de mayor relieve sobre el conocimiento de la radiación de los pacientes son “Lugar de procedencia” y “¿La radiación causa daño en su organismo?” como se demuestra en el gráfico en la parte superior.

Análisis resultados en Internos
Se evaluará por medio de gráficos los resultados en base a frecuencia y asociación de las preguntas hechas a los internos. Se tomó en cuenta las preguntas mencionadas en la metodología, que obtuvieron resultados que guiaron al estudio a mejores conclusiones.

Gráfico # 4 ¿Ha realizado alguna rotación o intercambio durante su carrera de medicina?

En cuanto a los resultados obtenidos a partir de la encuesta a los internos que se encontraban haciendo el internado rotativo se puede apreciar que al menos el 34.64% de los mismos han realizado, según el grafico # 4 se observa que 34 (65,38%) internos no han realizado intercambio fuera del país y que 18 (34,62%) si lo han hecho.

Gráfico # 5 ¿Cree usted que la radiación es complicada de entender?



            El resultado del gráfico # 5 representa la pregunta “¿Cree que la radiación es complicada de entender?” donde se puede apreciar que 37 internos (71,15%) de 52  indica que la radiación es compleja de entender, mientras que 15 (28,85%) internos indican que no consideran la radiación complicada de entender.

            Gráfico # 6 De las siguientes opciones de diagnóstico por imágenes cual no emite radiación

Según el gráfico # 6 la pregunta que dicta ¿Cuál de los siguientes equipos no emiten radiación? Arroja el resultado siguiente: de 52 internos evaluados, 43 (82,69%) contestaron Resonancia Magnética, 6 (11,54%) Radiografía tránsito esofagoduodenal y 3 (5,77%) Mamografía.

Gráfico # 7 ¿En qué Universidad concluyó sus estudios?           

Gráfico # 7 La pregunta con mayor relieve es basada en la universidad que se graduó. El gráfico enseña que la Universidad 1 tiene mejores resultados en la calificación respecto al conocimiento sobre la radiación. La prueba de Kruskal-Wallis da un valor p de 0,000… Menor a 0,05.











Análisis resultados en  Médicos
            Se evaluará por medio de gráficos los resultados en base a frecuencia y asociación de las preguntas hechas a los médicos. Se tomó en cuenta las preguntas mencionadas en la metodología, que obtuvieron resultados que guiaron al estudio a mejores conclusiones.


Gráfico # 8 Asociación entre “En el momento de pedir un examen radiológico, pregunta al paciente ¿Se ha visto expuesto a radiación en el último año?” vs “¿Ha asistido a talleres o cursos de prevención del uso inadecuado de métodos diagnóstico por imágenes?”




Como se muestra en el gráfico # 8, la pregunta “¿Ha asistido a cursos o talleres sobre la radiación?” y la mención “En el momento de recibir un pacientes le pregunta si ha recibido radiación en el último año”, tienen una alta relación, saliendo la prueba de Fisher valor p de 0,004… Menor a 0,05. El resultado de esta asociación demuestra que los médicos que han asistido a talleres o cursos respecto a radiación, si preguntan a los pacientes si han recibido o no radiación en el último año.
            Gráfico # 9 Asociación entre “En el momento de pedir un examen radiológico, pregunta al paciente ¿Se ha visto expuesto a radiación en el último año? Vs ¿Dónde realizó su especialidad?

Conforme el  resultado del gráfico # 9 existe relación entre donde realizó su especialidad y se conoce que el paciente recibió radiación el último está altamente relacionadas, saliendo un valor de Fisher p de 0,087. La asociación entre las dos preguntas radica en que los médicos que realizaron su especialidad en Ecuador, tienden a preguntar en menor cantidad a los pacientes sobre si ha recibido o no radiación en el último año.



Gráfico #  10 ¿Ha asistido a talleres o cursos de prevención del uso inadecuado de métodos diagnóstico por imágenes?

En el gráfico  # 10 se observa la pregunta “¿Ha asistido a cursos o talleres sobre la radiación?” Su resultado demuestra que  las respuestas dadas si tienen una alta asociación sobre el conocimiento de los médicos respecto a la radiación. Dando como valor a la prueba de Mann-Whitney p de 0,005… Menor a 0,05.




















Gráfico # 11 ¿Dónde realizó su especialidad?




 Cómo se logra observar en la pregunta del gráfico # 11  “¿Dónde realizó su especialidad?” El lugar donde el médico realizó la especialidad es directamente proporcional al conocimiento que tiene el mismo sobre la radiación. Dando como valor a la prueba de Kruskal-Wallis p de 0,011… menor a 0,05.









Gráfico # 12 En el momento de pedir un examen radiológico, pregunta al paciente ¿Se ha visto expuesto a radiación el último año?



En el gráfico # 12 se pregunta al médico “En el momento de recibir un pacientes le pregunta si ha recibido radiación en el último año”. La respuesta siendo negativa en su mayoría, tiene un alto nivel de significancia entre la  asociación y calificación del conocimiento de la radiación de los médicos. Dando como valor a la prueba de Mann-Whitney  de p 0,034… menor a 0,05.





4.2 DISCUSIÓN
            Según un estudio en Ontario Canadá nominado “Perception of Radiation Exposure and Risk Among Patients, Medical Students, and Referring Physicians at a Tertiary Care Community Hospital” que tiene como autora principal a la Dra. Michelle L.Ricketts (5), indica como conclusión final que después de haber indagado profundamente sobre el conocimiento y percepción acerca de la radiación a los pacientes, internos y médicos que existe un déficit educativo sobre la radiación. Revela además que no hay una preparación de parte de la población acerca del riesgo que causa estar expuestos constantemente a la radiación.

En base a esta conclusión, se decidió realizar un estudio similar dentro de la ciudad de Guayaquil, específicamente en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, conociendo que no existen estudios con esa similitud.
Dentro de la encuesta se tomaron en cuenta las preguntas con más impacto en el estudio mencionado. Se encontraron respuestas afines a las conclusiones de dicho estudio. Lo que demuestra que los inconvenientes de primer mundo se desarrollan en países en desarrollo pero en mayor escala. Se comentara con detalle las preguntas que se tomaron como ejemplo y las que se usaron en el estudio.

La primera pregunta que plantea el estudio es “¿Los pacientes conocen sobre la exposición y riesgo que emite la radiación?”, siendo nuestra pregunta a los doctores y a los pacientes las siguientes “En el momento de pedir un examen radiológico, pregunta al paciente ¿si se ha visto expuesto a radiación en el último año?” y Previo a un examen de radiología, ¿el médico o tecnólogo le explica de forma breve algún tipo de información sobre el examen a realizar?

Las respuestas del estudio en esa pregunta revelan que el 91% de los pacientes no son informados sobre el riesgo que conlleva hacerse exámenes que tengan emisión de radiación; en similitud con los médicos, un 80%  de éstos no les pregunta a los pacientes si han recibido en el último año radiación. De igual manera, más del 90% de pacientes no reciben información sobre los riesgos respecto a la radiación previo a un examen.

La segunda pregunta abarca sobre el conocimiento acerca de la radiación en los pacientes, siendo ésta mínima como dictan los resultados del estudio, muy similar con lo que sucede en los pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, donde más del 90% responden no conocer del tema.

La tercera pregunta es la siguiente “¿Los médicos y estudiantes de medicina tendrán falta de conocimiento sobre el riesgo de los exámenes de imagenología? La respuesta, tanto del estudio canadiense como el realizado en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, son semejantes, ya que en ambos casos, los médicos y estudiantes, conocen las diferencias entre los exámenes imagenológicos. Sin embargo, no practican las normativas imagenológicas con los pacientes.

La última pregunta del estudio es sobre la preocupación del médico y estudiante de medicina respecto al paciente sobre el riesgo que éste puede tener al momento de un examen imagenológico. En uniformidad con los médicos y estudiantes de medicina del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, no hay una preocupación para el cuidado del paciente. Menos del 5% de los médicos le pregunta al paciente si ha recibido radiación el último año y, y de la misma manera, menos del 5% les comentan sobre su peligro si asisten reiterativamente a realizarse exámenes de esa índole. 


















CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
El presente trabajo de investigación se ha dedicado al estudio de la asociación entre el conocimiento y percepción sobre la radiación en pacientes, internos de medicina y médicos. Para el estudio se ha utilizado encuestas realizadas a la población en mención y para su evaluación se usó el programa spss.
Entre los logros del presente trabajo están el haber llegado a distintas conclusiones respecto a las preguntas formuladas a distintas poblaciones. En el desarrollo de esta investigación, se han conseguido los objetivos inicialmente planteados.

Se logró determinar el nivel de conocimiento sobre radiación ionizante en médicos, estudiantes y pacientes. Se encontró que la mayoría de los pacientes no conocen la diferencia entre radiación ionizante y no ionizante, los internos de medicina y médicos tienen un nivel intermedio, que varían según variables en sus carreras.  

Se cumplió asociar el nivel de conocimiento y la percepción sobre radiaciones ionizante en la población a estudiar. Sin embargo muchos factores permiten tener varias conclusiones en este objetivo trazado.
En el caso de los médicos, existe una respuesta sencilla para esa afirmación, la mayoría de las preguntas no tuvieron respuestas oportunas, en la pregunta “¿Asiste usted a talleres o cursos respecto a la radiación?” En su mayor porcentaje la respuesta fue negativa, únicamente los médicos especializados en imágenes y los médicos que acudieron a talleres o cursos sobre el tema.

Los internos no llegaron a una calificación alta, a pesar de haber recibido clases de física médica y biofísica. Sin embargo la Universidad 1 destacó por encima de las otras universidades.

Los pacientes tienen un bajo resultado respecto a la asociación entre percepción y conocimiento. Una de las preguntas a llenar en la encuesta de los pacientes fue “Procedencia”, su respuesta fue de gran impacto. La procedencia del paciente es directamente proporcional a su conocimiento sobre la radiación según los resultados. Todo paciente que procede del área urbana tiene mayor conocimiento sobre la radiación de los que provienen del área rural.

Se consiguió asociar la percepción y el conocimiento sobre la radiación ionizante en médicos, estudiantes y pacientes que utilizan el área de imágenes del hospital Teodoro Maldonado Carbo. La percepción marca el resultado del conocimiento, en las tres poblaciones ninguno que tuviera una correcta percepción sobre la radiación, tenía un bajo conocimiento sobre la radiación y viceversa también.

Dentro de los pacientes, se realizaron 21 preguntas que evalúan la percepción sobre la radiación. Se preguntó por su edad, zona de residencia y nivel de educación como preguntas base para tener un conocimiento demográfico de los pacientes.

Como resultado de las preguntas demográficas, se llegó a la siguiente conclusión. Las personas que viven en áreas rurales tienen una percepción baja  sobre la radiación, lo que lleva a que tengan bajo conocimiento sobre la radiación. De igual manera, gracias a la colaboración de los pacientes, se llegó a conocer que existe a nivel profesional poca preocupación por su salud, ya que en base a las respuestas dadas, los médicos o tecnólogos no otorgaban suficiente información al paciente acerca de los riegos de la radiación en el momento de hacerse exámenes en el área de imágenes.

En la pregunta “¿Los médicos le brindan chaleco de plomo en el momento del examen imagenológico? La respuesta fue negativa en la mayoría de los encuestados. Esto afirma la falta de preocupación que existe de parte del médico hacia el paciente.

A los internos de medicina se evaluó más sobre su conocimiento que sobre su percepción. Del 100% de encuestados, 100% respondieron afirmativamente haber recibido clases de biofísica o física médica, a pesar de esta afirmación, su conocimiento sobre la radiación fue bajo.

La respuesta a la pregunta “¿Cuál de los siguientes grupos es más vulnerable a la radiación?” En su 100% fue errónea, respondiendo que era el grupo de las embarazadas, cuando en realidad era el grupo de los gestantes. Esta pregunta demuestra el mínimo conocimiento que tienen los internos sobre la radiación.

Las respuestas dadas en las encuestas con la clasificación de las mismas, permite la conclusión de que existe asociación entre percepción y conocimiento, sin embargo estas son bajas respecto a lo que un profesional de la salud debería conocer. Dicha conclusión permite formular las siguientes preguntas; ¿lo que se imparte en las aulas es la información realmente importante? ¿El alumno en sí no está siendo lo suficientemente exigido para poder captarla como se debe?

La Universidad donde estudió el interno interviene mucho respecto a su conocimiento sobre la radiación. La universidad 1 tiene resultados más óptimos que el resto de las universidades, sobresaliendo con mejor puntaje en las preguntas relacionadas con el conocimiento.

Los médicos, tanto los que se especializaron en el Ecuador, como los que fueron a estudiar fuera del país, tuvieron respuestas similares. Aunque en ciertas respuestas si interfirió si estudiaron o no en el exterior.
           
De las respuestas dadas sobre si consideraban importante hacer cursos o talleres respecto a la radiación, sólo el grupo de los médicos imagenologos respondieron que sí, el resto de médicos contestaron negativamente. Los médicos que no tienen como especialidad la imagenología, “creen” tener poca necesidad por querer conocer más sobre las radiaciones y sus efectos, en algunos casos adversos.

Los médicos obtuvieron una calificación baja en la encuesta realizada. Una pregunta que se les hizo, que fue puntual sobre su conocimiento de radiación fue “¿Cuánta dosis de radiación puede recibir una persona anualmente? Su respuesta no fue certera y en casi 100% respondieron de mala manera. La respuesta dada prueba la falta de preparación del médico respecto a un tema importante y de mucha actualidad.

            Existe en la sociedad guayaquileña poco nivel de conocimiento sobre la radiación, el nivel de percepción no se acerca a una realidad preventiva. Esto es debido a que no existe una cultura médica que desee dar a conocer al paciente el peligro de ser irradiado.


5.2 RECOMENDACIONES
A partir de las limitaciones, fortalezas y resultados de este trabajo, se realizan las siguientes recomendaciones:

·         Extender los estudios expuestos incluyendo una mayor cantidad de pacientes, internos de medicina y médicos por un tiempo más prolongado.

·         Pasar el tipo de investigación de descriptiva a predictiva, generando un modelo que permita establecer mayor precaución respecto a la radiación en los hospitales.

·         Examinar las formar de enseñanzas que se implementan en el área de medicina sobre la radiación y plantearse preguntas que pueden generar estudios posteriores.

·         Realizar investigaciones donde se evalué con mayor detalle la enseñanza sobre la radiación en las universidades.

·         Sugerir investigaciones dentro de los hospitales sobre los protocolos a usar para prevenir el mal uso de los exámenes imagenológicos.

·         De todas las preguntas realizadas, tanto como a los pacientes, internos y médicos, pueden sacarse múltiples estudios e indagar de mejor manera sobre la percepción y conocimiento sobre la radiación en la cultura ecuatoriana. El concepto principal del estudio no es detenerse sino avanzar con más estudios que corroboren a un avance cultural y su posterior progresividad.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.    S.SUKUMAR. PERCEPETION OF RADIATION AWARENESS AMONG MEDICAL DOCTORS IN INDIA. SEP-2013.VOL3
2.C.ITAKI. Percepection of radiation risk in health sciences students with different  major. RADIATION EMERGENCY MEDICINE.20DIC2011.VOL1.NO1-2.
3. Orita M. Bipolarization of Risk Perception about the Health Effects of Radiation in Residents after the Accident at Fukushima Nuclear Power plant. Plos one. 2015 Junio; 10.
4.Slovic P. The perception gap: Radiation. Bulletin of the atomic scientists. 2012 octubre.
5. Michelle L. Ricketts, MD^ Mark O. Baerlocher, MD*''*, Murray R. Asch, MD, FRCPC. Perception of Radiation Exposure and Risk Among Patients, Medical Students, and Referring Physicians at a Tertiary Care Community Hospital. ELSEVIER - Canadian Association of Radiologists Journal. 2013 MAYO; 64.
6. MUNRO L. BASICS OF RADIATION PROTECTION. 665th ed. OSTENSEN H, editor. SUIZA: WHO; 2004.
7. LUTZ Freudenberg, Thomas Beyer. Subjective Perception of Radiation Risk. THE JOURNAL OF NUCLEAR MEDICINE. 2015 AGOSTO; 55.
8. Sukumar S, V RK, M SK. PERCEPTION OF RADIATION AWARENESS AMONG MEDICAL DOCTORS IN INDIA. International Journal of Pharmacy and Biologictal Science. 2013 Julio-Septiembre; 3.
9. Ricketts ML, Baerlocher MO, Murray RA, Myers A. Perception of Radiation Exposure and Risk Among Patients, Medical. Canadian Association of Radiologists Joumal. 2013 Agosto; 64.
10. Ministerio Salud Publica. Ministerio de Salud Publica del Ecuador. [Online].; 2015 [cited 2015 Agosto 28. Available from: http://www.salud.gob.ec/biblioteca/.
11. Mettler FA, Huda W, Terry T Y, Mahadevappa M. Effective Doses in Radiology and. Radiology. 2008 Julio; 248.
12 .MARÍA VML. Sobre el concepto de percepción. In MARÍA VML. ALTERIDADES. Iztapalapa: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; 1994. p. 47-53.
13. Vernon MD. Psicologia de la percepción. In Vernon MD. Psicologia de la percepción. Buenos Aires : Horme; 1979. p. 274.
14. Gonzalez M. Bioenciclopedia/Catalina. [Online].; 2010. Available from: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lfa/gonzalez_t_mj/capitulo1.pdf.
15.Flakus FN. Detección de radiaciones. OIEA Boletin. 1995;: p. 1-36.
Sociedad Europea de Radiología (ESR). La Historia de la radiología. Sociedad Europea de Radiología (ESR). Octubre de 2012;: p. 50.
16. López-Durán, Fred Alonso; Zamora-Romo, Efraín; Alonso-Morales, José Luis; Mendoza-Vásques, Guillermo. TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES: LOS NUEVOS PARADIGMAS. Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. 2007;: p. 26-35.
17. L MC. HISTORIA DE LA RESONANCIA MAGNETICA DE FOURIER A LAUTERBUR Y MANSFIELD: EN CIENCIAS, NADIE SABE pARA qUIEN TRABAjA. Revista Chilena de Radiología. 2008;: p. 39-45.
18. Dr. Andrei N. Tchernitchin,* Rubén Riveros**. Dr. Andrei N. Tchernitchin,* Rubén Riveros**. Patagonia sin represas. 2008;: p. 220-230.
19. Tortajada JFi. Efectos en la salud pediátrica de la radiación electromagnética de frecuencias extremadamente bajas. Puesta al día. 2010;: p. 151-161.

20. Sydney W. Porter J. Planificación de medidas y gestión de accidentes radiológicos. In Robert N. Cherry J. RADIACIONES IONIZANTES. Madrid: ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ; 2009. p. 48.34-48.46.
21. Benés AP. Radiación ionizante: normas de protección. Universidad de Cadiz: Centro Nacional de condiciones de trabajo. 2001;: p. 20.




















ANEXOS
Anexo 1: Cuestionarios
Cuestionario para pacientes
1.Edad
2.Sexo:
Hombre
Mujer
3.Procedencia:
Urbana
Rural
4.Estado Civil:
Casado/a
Soltera/o
Viuda/o
Unión Libre
5.Hijos:
6. Nivel de educación:
Primaria sin terminar o sin estudios
Primaria
Secundaria
Universidad
Postgrado
7. Trabajo
Empleado
Desempleado
Dueño de negocio
8. Examen de realizarse
Ecografía
Radiografía
Tomografía
Mamografía
Otro tipo de examen radiológico
9.¿Sabía usted que las radiaciones emitidas por los equipos de radiología son a largo plazo dañinas (cancerígena, daños en niños y embarazadas)?
Si
No
10.Dentro de un año ¿cuantos exámenes de radiología usted creería que le causarían daño su cuerpo?
Ninguno hace daño
1-2
3-4
5-6
Más de 6 al año
11. ¿Considera usted la ecografía como examen de radiología?
Si
No
12. ¿La ecografía trae daños colaterales a su cuerpo?
Si
No
13. En escala de 1 a 10 ¿Cuánto sabe usted sobre la diferencia entre radiaciones ionizantes o no ionizantes?
Nulo (1)
Mucho (10)
14. Para las siguientes en la escala suministrada ¿cuál, de las siguientes, cree usted de menor (1)  a mayor (5) es de  peligro para el ser humano? Siendo uno de menor riesgo y cinco de mayor riesgo
Laser
Rayos X
Microondas
Ultravioleta
15. ¿Tiene algún familiar que sufra de cáncer?
Si
No
16.  Previo a un examen de radiología, ¿el médico o tecnólogo le explica de forma breve algún tipo de información sobre el examen a realizar?
Si
No
17.  ¿Es usted cubierto por chalecos de plomo en las áreas que no serán irradiadas al momento del examen imagenológico?
Si
No
18.  ¿Sabe usted que una de cada 3 personas va a adquirir cáncer naturalmente?
Si
No
19.   ¿Según su criterio cuánto daño le hace la toma de imágenes por rayos x durante una año?
Leve
Moderada
Severa sin amenaza de vida
Severa con amenaza de vida
Crítica

Cuestionario para internos de medicina
1.Edad:
2.Sexo
Masculino
Femenino
3.¿Ha realizado alguna rotación o intercambio durante su carrera de medicina?
Si
No
4.¿En qué Universidad concluyó sus estudios universitarios?
UEES
Universidad Católica de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
5. ¿En qué área se encuentra rotando actualmente?
Ginecología
Cirugía
Medicina Interna
Pediatría
Comunidad
6. En la malla curricular de la carrera, ¿recibió cátedra de física médica o biofísica?
Si
No
7. ¿Cree usted que la radiación es complicada de entender?
Si
No
8. ¿Considera que un área donde existe constantes exámenes radiográficos es de peligro para pacientes y médicos?
Si
No
9. ¿Cree importante evaluar el conocimiento y percepción sobre la radiación en pacientes y médicos?
Si
No
10.Del 1 al 5 en ¿cuanto mediría su conocimiento sobre radiación?
Nulo (1)
Bastante (2)
11. ¿Cree usted que la radiación por rayos x causan mayor daño que la emitida por rayos gamma?
Si
No
12.De las siguientes opciones de diagnóstico por imágenes no emite radiación
Radiografía Standart de Tórax
Tomografía computarizada
Mamografía
Radiografía tránsito esofagograstroduodenal
Resonancia Magnética
13.¿La ecografía emite radiación?
Verdadero
Falso
14. ¿Sabía usted que existen protocolos que indican cuánta radiación puede recibir un paciente o un personal de salud al año?
Si
No
15.¿Qué tipo de material se usa para proteger al médico o tecnólogo en el momento del examen radiográfico?
Plomo
Zinc
Cobre
Mercurio
Ninguno
16. ¿Con qué unidad se mide la dosis de absorción recibida de radiación?
Gray
Cm
Amperios
Voltio
Ninguno
17.¿Qué población considera más vulnerable de recibir radiación?
Embarazadas
Gestantes
Jóvenes
Adultos
Adultos Mayores
18. ¿Usted cree que existe un exceso de estudios imagenológicos emitidos a pacientes?
Si
No
19. Si su respuesta fue positiva ¿Por qué?
Petición del paciente
Falta de conocimiento clínico del médico
Falta de conocimiento sobre radiación del médico
Convenio con entidades

Cuestionario para médicos
1.Edad
2.Sexo:
Masculino
Femenino
3.¿Qué especialidad tiene usted?
Médico general
Cirugía General
Internista
Ginecología
Pediatría
Otra
4. ¿Dónde realizó su especialidad?
5.¿Cúal de los siguientes métodos por diagnóstico manda  con mayor frecuencia?
Tomografía Computarizada
Rx St de Tórax
Mamografía
Tomografía por emisión de positrones
6.Del 1 al 10 cuánto cree usted que conoce sobre la radiación
Nulo (1)
Maneja el tema (10)
7. ¿Conoce que existe un organismo encargado del control de seguridad de radiación en Ecuador?
Si
No
8. En el momento de pedir un examen radiológico, pregunta al paciente ¿si se ha visto expuesto a radiación en el último año?
Si
No
9. ¿Cuanta dosis de radiación  promedio recibe una persona natural por año?
1,5-3 mSv
3-5 mSv
5-7 mSv
7-9 mSv
10-12 mSv
10.¿La resonancia magnética es considerada como emisora de radiación?
Si
No
11. ¿Ha asistido a talleres o cursos de prevención del uso inadecuado de métodos diagnóstico por imágenes?
Si

No

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen de la película La razón de estar contigo

Resumen de la película “el hombre que conocía el infinito”