Bueno aquí les dejo un video que subio Leo Coscarelli, que me inspira cada vez que estoy a punto de tirar la toalla, gracias leo, por este fantastico video, y sorry por cogerlo prestado y sin permiso "jaja".
¿Has estado en serio en tal situación? ¿Tirar la toalla? Vi el video. Me gustó, pero no sé porqué lo aplicas a esta situación. Te recomiendo leas el poema "Reír llorando" de Juan de Dios Peza. No sé si tenga algo que ver, o si te ayude en momentos de tristeza, pero es muy bueno, y por lo menos a mi me da fuerzas para seguir adelante. Tan solo piensa que no eres el único en esa situación. Muchos han pasado por los mismos momentos. Algo que me hace intentar ser mejor es pensar que personas cercanas a mi, sin dar nombres pues creo ya sabes quienes, han pasado por lo mismo que yo. Me da fuerzas pues sé que si ellos pudieron, yo también puedo. No solo eso, sino que tenemos una ventaja sobre otros. Siempre que no sepas algo, no entiendas algo, acude a tus compañeros que quizá te puedan ayudar, o mejor aún a los que ya pasaron por eso. No te des por vencido. Simplemente organiza tu vida, y analiza tus prioridades.
Gracias Diego, creo que te vas a ganar el premio Más comments 2010 blog Victorino"
Lo puse, porque cuando vi este video, me inspiro mucho, tanto así que me lo aprendi de memoria una época, claro, tu sabes que tengo memoria a corto plazo, así que ya se me ha olvidado la mayoría del poema. Y gracias por tu consejo, siempre acudire a otras personas que me ayuden, pero antes que a las personas, acudire a mi Padre(Dios), porque Él vas a ser la "persona", que mejor consejo me de, gracias Diego de nuevo por tu comentario, espero que des un comentario muy bueno en mi próximo ensayo, gracias!
Aquí te mando el poema, supongo no lo has leído todavía. ¡Qué decepción! Espero te guste y ayude. Al leerlo, intenta relacionarlo con alguna situación de tu vida. Por lo menos yo encuentro las últimas estrofas, desde la 11 al final, en relación, de alguna u otra manera, con ciertas situaciones de mi diario vivir...
Reír llorando
Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra, el pueblo al aplaudirlo le decía: Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz. Y el cómico reía.
Víctimas del spleen los altos lores, en sus noches más negras y pesadas, iban a ver al rey de los actores y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez ante un médico famoso, llegose un hombre de mirar sombrío: -Sufro -le dijo- un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío.
Nada me causa encanto ni atractivo; no me importan mi nombre ni mi suerte; en un eterno spleen muriendo vivo, y es mi única pasión la de la muerte.
-Viajad y os distaeréis. -Tanto he viajado -Las lecturas buscad -Tanto he leido- Que os ame una mujer - ¡Si soy amado! -Un título adquirid -Noble he nacido.
¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas - ¿De lisonjas gustáis ? - ¡Tantas escucho! -¿Que tenéis de familia?...-Mis tristezas -¿Vais a los cementerios?... -Mucho, mucho.
¿De vuestra vida actual tenéis testigos? - Sí, mas no dejo que me impongan yugos; yo les llamo a los muertos mis amigos; y les llamo a los vivos mis verdugos.
-Me deja- agrega el médico -perplejo vuestro mal, y no debo acobardaros; Tomad hoy por receta este consejo: sólo viendo a Garrick podéis curaros.
-¿A Garrick ? -Sí, a Garrick...La más remisa y austera sociedad lo busca ansiosa; todo aquel que lo ve muere de risa; ¡tiene una gracia artística asombrosa !
-Y a mí me hará reir?-Ah, sí, os lo juro !; él, sí, nada más él...Mas qué os inquieta?... -Así -dijo el enfermo -no me curo: ¡Yo soy Garrick ! Cambiádme la receta.
¡Cúantos hay que, cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio, hacen reir como el autor suicida sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay ! ¡ Cuántas veces al reír se llora!.. ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora el alma llora cuando el rostro rie!
Si se muere la fe, si huye la calma, si sólo abrojos nuestras plantas pisa lanza a la faz la tempestad del alma un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto; que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto y también a llorar con carcajadas.
Un domingo no tan domingo, en el cual después de una visita rápida de mi enamorada a la casa, mis hermanas nos invitaron a ver la película “Sing”. Ya había visto el tráiler de la película, y prometía ser chistosa… Cumplió. No bien entre al cine, no paré de reírme, no veía hace tiempo una película animada que me tuviera “matándome” de risa. La película trata sobre la personificación de animales, donde los animales, tienen roles similares a los de los seres humanos, pero en este caso, el enfoque era netamente artístico. El principal interprete era un Koala, que era el director y dueño de un teatro, que el papa lo había apoyado a crear. El trama de toda la película está basada en el premio de 100,000 dólares (por equivocación), que iba a ganar quien participara en las presentaciones de sus talentos artísticos. Durante todo el lapso de estas presentaciones, a todos los que participaban, incluido el director Koala, comenzaron a tener percances que evitaban que tuvi...
¿Cómo un perro ve la vida? Quizás todo podamos basarlo en especulación, pero los directores de esta película han logrado captar de una gran manera la vida de los perros en diferentes contextos y momentos. La película se basa en la vida de un perro, que cada vez que muere “Reencarna” en diferentes cuerpos. En cada situación, es un tipo de raza diferente al que estaba en su vida anterior, además de tener otros dueños y con características opuestas. Podemos ver una vida sumamente alegre y ocurrida, en otro momento a un perro totalmente vago que la dueña solo la alimenta con helado, luego vemos a un perro policía, después a un perro maltratado, y finalmente vemos al perro regresando a su primer dueño. A muchos le salen las lágrimas en la película, a otros en cambio les saca muchas reflexiones. Particularmente obtuve muchas conclusiones. La primera lo mucho que falta llegar a esos hogares donde los perros son maltratados, debemos de buscar formas para poder proteger a esos animal...
¿Has estado en serio en tal situación? ¿Tirar la toalla? Vi el video. Me gustó, pero no sé porqué lo aplicas a esta situación. Te recomiendo leas el poema "Reír llorando" de Juan de Dios Peza. No sé si tenga algo que ver, o si te ayude en momentos de tristeza, pero es muy bueno, y por lo menos a mi me da fuerzas para seguir adelante. Tan solo piensa que no eres el único en esa situación. Muchos han pasado por los mismos momentos. Algo que me hace intentar ser mejor es pensar que personas cercanas a mi, sin dar nombres pues creo ya sabes quienes, han pasado por lo mismo que yo. Me da fuerzas pues sé que si ellos pudieron, yo también puedo. No solo eso, sino que tenemos una ventaja sobre otros. Siempre que no sepas algo, no entiendas algo, acude a tus compañeros que quizá te puedan ayudar, o mejor aún a los que ya pasaron por eso. No te des por vencido. Simplemente organiza tu vida, y analiza tus prioridades.
ResponderEliminarGracias Diego, creo que te vas a ganar el premio Más comments 2010 blog Victorino"
ResponderEliminarLo puse, porque cuando vi este video, me inspiro mucho, tanto así que me lo aprendi de memoria una época, claro, tu sabes que tengo memoria a corto plazo, así que ya se me ha olvidado la mayoría del poema. Y gracias por tu consejo, siempre acudire a otras personas que me ayuden, pero antes que a las personas, acudire a mi Padre(Dios), porque Él vas a ser la "persona", que mejor consejo me de,
gracias Diego de nuevo por tu comentario, espero que des un comentario muy bueno en mi próximo ensayo, gracias!
Aquí te mando el poema, supongo no lo has leído todavía. ¡Qué decepción! Espero te guste y ayude. Al leerlo, intenta relacionarlo con alguna situación de tu vida. Por lo menos yo encuentro las últimas estrofas, desde la 11 al final, en relación, de alguna u otra manera, con ciertas situaciones de mi diario vivir...
ResponderEliminarReír llorando
Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra,
el pueblo al aplaudirlo le decía:
Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz.
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez ante un médico famoso,
llegose un hombre de mirar sombrío:
-Sufro -le dijo- un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte;
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única pasión la de la muerte.
-Viajad y os distaeréis. -Tanto he viajado
-Las lecturas buscad -Tanto he leido-
Que os ame una mujer - ¡Si soy amado!
-Un título adquirid -Noble he nacido.
¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas
- ¿De lisonjas gustáis ? - ¡Tantas escucho!
-¿Que tenéis de familia?...-Mis tristezas
-¿Vais a los cementerios?... -Mucho, mucho.
¿De vuestra vida actual tenéis testigos?
- Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
-Me deja- agrega el médico -perplejo
vuestro mal, y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrick podéis curaros.
-¿A Garrick ? -Sí, a Garrick...La más remisa
y austera sociedad lo busca ansiosa;
todo aquel que lo ve muere de risa;
¡tiene una gracia artística asombrosa !
-Y a mí me hará reir?-Ah, sí, os lo juro !;
él, sí, nada más él...Mas qué os inquieta?...
-Así -dijo el enfermo -no me curo:
¡Yo soy Garrick ! Cambiádme la receta.
¡Cúantos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reir como el autor suicida
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay ! ¡ Cuántas veces al reír se llora!..
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora
el alma llora cuando el rostro rie!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestras plantas pisa
lanza a la faz la tempestad del alma
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto;
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.