Transmisores sinápticos Primera parte
1. Neuropéptidos y transmisores de molécula pequeña
| Neuropéptidos | Transmisores de molécula pequeña |
Definición | Un neuropéptido es una cadena de dos o más aminoácidos unidos por puentes peptídicos que se diferencian de otras proteínas por la longitud de la cadena de aminoácidos | Son los que producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso. |
Características | Varía de 2 a más de 40 aminoácidos. Tiene función tanto excitadora como inhibidora. Poseen 4 grupos: Factores de liberación hipotalámicos, péptidos hipofisiarios, péptidos del aparato digestivo y grupo ecléptico. | Tamaño molecular pequeño. Acción rápida. Se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico. |
Diferencias | Se sintetizan en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integras de grandes moléculas proteicas Acción lenta Tamaño molecular más grande | Se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico. Acción rápida Tamaño molecular pequeño |
Clasificación | Hormonas liberadoras hipotalámicas Péptidos hipofisarios Péptidos que actúan sobre el intestino y el encéfalo Procedentes de otros tejidos | Clase I Clase II: Aminas Clase III: Aminoácidos Clase IV |
Ejemplos | Hormona liberadora de tirotropina, somatostatina, prolactina, vasopresina, Neurotensina, Oxitocina | Acetilcolina, Noradrenalina, Adrenalina, Dopamina, Glicina, Aspartato, Óxido nítrico |
2. Cotransmisores
Definición:
- Terminaciones nerviosas de productos químicos, que cumplen funciones tanto de neurotransmisión como funciones moduladoras.
Ejemplos:
· Sistema nervioso parasimpático
- Oxido Nítrico (NO).
- Péptido intestinal vaso activo o vip.
· Sistema nervioso simpático
- ATP.
- Neuropéptido y.
Importancia fisiológica:
- El cotransmisor va actuar modulando ya sea de forma positiva o negativa el efecto del neurotransmisor principal.
- Los cotransmisores añaden complejidad a los sistemas colinérgicos y adrenérgicos.
Comentarios
Publicar un comentario